ELCHE. La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha encarrilado al fin una de las demandas más frecuentes en el municipio en los últimos años, la del ansiado Centro Mujer 24 horas, que en realidad será Centro Mujer 14 Horas, para atención a mujeres víctimas de violencia de género. Se trata de un gran contrato para toda la Comunitat, de 24 millones de euros para dos años (y dos prorrogables) en los que la conselleria divide en cuatro lotes los proyectos de las localidades destinatarias. En el cuarto está el de Elche, el único de nueva creación, junto a los de Dénia, Torrevieja y Elda. Se trata del lote de mayor valor, de 10,7 millones de euros.
Sí serán Centro Mujer 24 horas para las tres capitales de provincia, y 14 horas para el lote de las cuatro ciudades mencionadas. En total, una inversión tope de 10.794.837,96 euros. La licitación se tramita por la vía de urgencia, ante la ausencia de recursos propios y encontrándose finalizado el contrato actual desde el año 2020. Asimismo, mientras que en las otras ciudades son renovación del centro, en el caso de Elche es nuevo centro, que estará ubicado, junto a la Omac y Casa de la Dona, en la Avenida Jubalcoy, 34. Al trámite ya se han admitido siete ofertas para todos los lotes, siendo tres las que aspiran a hacerse con el de Elche, Denía, Torrevieja y Elda: Atende Servicios Integrados, Eulen Servicios Sociosanitarios y El Castillo, Gestión Integral.
Equipo multidisciplinar y atención todo el año
En cuanto al funcionamiento, será los 365 días del año, y cada uno de los cuatro Centro 14 Horas contará con un equipo de dieciséis personas con una perspectiva multidisciplinar: psicólogas, trabajadoras sociales, personas licenciadas en Derecho y psicólogos infantojuveniles. No obstante, la futura adjudicataria deberá también contar con seis presfionales Técnicos de Integración Social (TIS), para realizar las labores de prevención y sensibilización en materia de violencia machista.
En estos centros se prestará la atención integral especializada y exclusiva a las mujeres víctimas de malos tratos físicos o psíquicos, agresiones sexuales, y acoso sexual en el ámbito laboral o educativo, así como cualquier manifestación de la violencia sobre la mujer recogida en el artículo 3 de la ley autonómica de la Violencia sobre la Mujer de 2012. Y de forma coordinada y siguiendo los protocolos específicos en cada situación, así como atención psicológica a los hijos e hijas de las mujeres atendidas en los centros. También se atenderá a los hijos e hijas de las mujeres afectadas, ya que otra de las casuísticas habituales en estos casos y que se abordarán también en el Centro Mujer, es el de la violencia vicaria.
También deberán garantizar, en base a la ley de 2019 de servicios sociales inclusivos de la Generalitat, el desarrollo de todas las funciones de los servicios sociales de atención primaria de carácter específico que se presta en los Centros Mujer, siendo servicios de atención ambulatoria competencia de la Generalitat. A su vez, los centros mujer autonómicos se integran en la Red de Centros Mujer,que presentará los servicios de atención ambulatoria, psicosocial, jurídica, laboral o psicosocial, entre otros, de forma presencial, con los desplazamientos necesarios o a distancia, según las necesidades y demandas de cada mujer. La atención podrá ser donde ellas estimen conveniente, sin excluir posibles atenciones de mujeres de otras zonas u ámbitos territoriales.
Una promesa de siete años y un contrato exitinguido hace cinco
En retrospectiva, la entonces vicepresidenta Mónica Oltra anunció el Centro Mujer 24 Horas de Elche en 2018, que estaría operativo en 2019. A partir de ahí, intentos, licitaciones y negociaciones de tablas salariales del sector, pero sin llegar a ejecutar. Algo parecido a lo que ha ocurrido con las concesiones de las residencias. Finalmente y con un contrato expirado en 2020 para las ciudades que sí lo tenían, parece que por fin será una realidad, a priori durante este 2025 si no hay contratiempos serios.