ELCHE. El Centro de Congresos ha acogido este jueves la presentación pública de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), un proyecto impulsado por el ayuntamiento de Elche para promover y dinamizar comunidades energéticas y lograr una mayor presencia de las energías renovables en el municipio y facilitar que las familias y negocios obtengan ahorros en su factura eléctrica. Un servicio que se adjudicó el pasado febrero al crevillentino Grupo Enercoop.
Durante el evento, se han presentado los objetivos de esta oficina OTC y las actividades previstas para los próximos meses, además de la página web en la que se ofrece información sobre las comunidades energéticas y un formulario de contacto para solicitar sus servicios (www.otcelche.es).
El acto ha sido presidido por el concejal de Medio Ambiente y Deportes, José Antonio Román, quien ha expuesto ante los asistentes los objetivos que se persiguen con este proyecto y el encaje del mismo en las políticas municipales de sostenibilidad.
Las Oficinas de Transformación Comunitaria son entidades que ofrecen información, asesoría y acompañamiento gratuitos tanto a la ciudadanía como a empresas o entidades del sector público que desean constituir comunidades energéticas. Su objetivo es facilitar el acceso a las diferentes fórmulas cooperativas de producción y consumo colectivo de energía renovable, y ampliar así las ventajas económicas, sociales y ambientales estas tecnologías: reducción de costes en la factura eléctrica, creación de tejido comunitario y socioeconómico local, y apoyo a la descarbonización y electrificación de la economía.
Según Román, “las comunidades energéticas son una nueva herramienta que está siendo fuertemente impulsada desde todas las administraciones, tanto europeas, como estatales o autonómicas”. Para ello, se ha lanzado la Oficina de Transformación Comunitaria que forma parte de la red de 10 oficinas que operan en la Comunitat Valenciana y 77 en total en el conjunto de España. Mediante esta oficina se ofrecerán charlas, talleres y sesiones informativas tanto en los distritos que integran el núcleo principal de Elche como en todas sus pedanías.
Por su parte, Joaquín Mas, director general del Grupo Enercoop, ha señalado que “a diferencia de otras fórmulas, las comunidades energéticas permiten un acceso universal a las energías renovables con el objetivo de que la transición energética sea, también, socialmente sostenible, ya que conseguimos eliminar las barreras económicas, técnicas y sociales con las que muchas veces nos encontramos para realizar instalaciones de energías renovables, fundamentalmente a partir de energía solar fotovoltaica, en entornos urbanos”.
En cuanto a casos de éxito en otros municipios, aparte del ya comentado de Crevillent, en la provincia de Alicante ya son varias las poblaciones que están impulsando comunidades energéticas, como Santa Pola, Ibi, Biar o Los Montesinos.