Elche

El Ministerio lanza aviso a navegantes en Elche con el palmeral por varios proyectos más allá de La Hiladora

El Ministerio considera que el proyecto de residencia está dentro del propio bien, y lanza un mensaje sobre actuaciones en la zona de amortiguamiento para proyectos como Conservatorio o Palacio de Congresos

  • Solar del Palacio de Congresos y terreno anexo de pequeñas fábricas
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El Ministerio de Cultura está ojo avizor con la situación del palmeral en Elche y las iniciativas que se proyectan en su entorno inmediato. Así se desliza de la posición del Servicio de Patrimonio Mundial de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales, en su informe sobre la residencia promovida en el solar de La Hiladora. Una suerte de aviso a navegantes, ya que el órgano recuerda que estar en la Unesco implica unos compromisos con la salvaguarda del bien, y cómo se plantean actuaciones que puedan afectar. De ahí que tras sus directrices, se haya incluido en el Proyecto de Reforma Interior (PRI) definitivo un informe de evaluación patrimonial, ya que el Ministerio considera, en base al mapa de la Unesco, que el solar está en el bien, y no en la zona de amortiguamiento. Un informe que también sirve de advertencia o indicación de cara a proyectos en la zona de amortiguamiento, como puedan ser el propio Conservatorio o el futuro Palacio de Congresos.

En este sentido, decía el documento emitido por el Ministerio, como contó este diario, que "teniendo en cuenta que el solar en cuestión se encuentra dentro del área del bien Patrimonio Mundial 'Palmeral de Elche', este servicio recuerda que la inscripción de un bien en la Lista de Patrimonio Mundial implica la adquisición, de manera voluntaria, de una responsabilidad ante la UNESCO y, por ende, ante la comunidad internacional". España, como miembro, asume para sus bienes declarados "los compromisos a los que vincula este tratado internacional y las Directrices Operativas que la desarrollan". Y apela a los artículos 172 y 118bis de la misma (relativos a gestión eficaz del bien, medidas correctoras y a evaluaciones de impacto ambiental o patrimonial).

  • Mapa de la Unesco del palmeral, diferente al de la Ley del palmeral. -

Desde esta Subdirección se apunta a que según el artículo 172, insta a dar aviso al Centro de Patrimonio Mundial, a través del Ministerio, "de cualquier proyecto que vaya a tener lugar en un bien Patrimonio Mundial y que pudiera tener un posible impacto sobre el Valor Universal Excepcional por el que el bien fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial". Aludiendo a esas evaluaciones spara identificar los posibles impactos en el bien en cuestión para que el Comité de Patrimonio Mundial pueda hacer recomendaciones para establecer alternativas o medidas de mitigación contra los posibles impactos negativos en el mismo. Por otra parte, y como curiosidad, o más bien anomalía, aunque con los años se han ido corrigiendo algunas cuestiones sobre el plano de los huertos Unesco a nivel de nombres y similares, el mapa de la Unesco, por el cual se logró el Patrimonio de la Humanidad, es diferente al de la Ley del Palmeral.

Añadía al final del informe de La Hiladora, "que una adecuada conservación del valor Universal Excepcional de los bien y evitaría una posible denuncia por parte del Comité de Patrimonio Mundial". Como ha venido contando este medio, ahora con el PRI definitivo el proyecto ha de pasar de nuevo por Junta del Palmeral, entre otros, y que la conselleria de Cultura se pronuncia sobre la futura licencia, ya que en esta parte del procedimiento no lo ha hecho, aunque el promotor ha incluido distintas modificaciones en materia patrimonial para contextualizar el lugar y su relación con la industria del calzado. Ahora, el Ministerio se reserva en todo caso actuar más adelante en materia de patrimonio cultural. También ponía el foco en una encuesta de poca participación, lo que extrañó a la Subdirección, porque "le consta que la población de Elche ha expresado su implicación en la conservación del patrimonio a través de asociaciones e iniciativas ciudadanas que en ocasiones anteriores han dirigido consultas o denuncias a esta SG".

Otras iniciativas

Respecto a otros proyectos en ciernes, también relacionados con el palmeral, uno de ellos es el Conservatorio. Además de estar pendiente de una cata e informe por el refugio, un informe de Cultura recuerda que la parcela se encuentra en el entorno visual y ambiental inmediato del BIC del palmeral. Pero sin especificar nada más. En cualquier caso, ya hay luz verde de la Junta Gestora del palmeral (técnicos autonómicos se abstuvieron sobre la afección del proyecto al bien Unesco) y se ha de presentar Estudio de Integración Paisajística. Que pasará de nuevo por la Junta Gestora. 

Con el Palacio de Congresos, también está el Hort de Vicentet, que linda con la Avenida de la Universidad y Camí de la Bassa del Moro, parte Oeste del solar donde se ha de levantar el centro congresual, y que ya se ha mencionado que deberá contar con un informe sectorial, además de otros, pero con el del palmeral entre ellos.

Otras iniciativas... aprobadas

Por otra parte, hay que destacar que en la pasada legislatura, con el Botànic ya se aprobaron proyectos de obra en la zona de amortiguamiento. El ejemplo es el del bloque quirúrgico del Hospital General, donde el estudio que diseñó el esta ampliación, justificó que el impacto era "leve" en su zona más próxima al Hort de Moxo, más sensible, para lo que se utilizarían elementos que se memetizarían con el entorno. Impulsado por el Botànic y aprobado, con esa actuación en la también conocida zona buffer.

La posición del gobierno

Enfoques diferentes de casos muy similares, y que en todo caso muestran la disyuntiva del actual Ejecutivo local, que considera que la rigidez de la ley obstruye de forma innecesaria o burocrática el desarrollo de cuestiones urbanísticas importantes para la ciudad, y por ello ya tienen, según ha afirmado el alcalde, un borrador de propuesta para modificar la legislación. Además de los casos ya vividos, ahora su gobierno local tiene en marcha proyectos que a priori son zona candente de conflicto con el palmeral.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Guillermo López Aliaga, nuevo miembro de la Academia de Cine de España
Carlos Mazón ensalza la artesanía "única en el mundo" de la palma blanca de Elche