Elche

La macroplanta solar de 62 MW entre Elche y Alicante sigue modificando el proyecto para su validación

SmartEnergy cambia diseños del trazado de evacuación

  • La planta de SmartEnergy sigue modificando el proyecto -

ELCHE. Aunque el Ministerio de Transición Ecológica dio su aval al proyecto de SmartEnergy de macroplanta solar 62 MW entre Elche y Alicante en febrero de 2024, con la instalación fotovoltaica en la pedanía de Balsares, y una línea de evacuación que conecta con Alicante, el proyecto aún se encuentra adecuándose después de los informes sectoriales que han emitido distintas administraciones o entidades, en este caso el Ayuntamiento de Alicante y Aigües d'Elx. Se trata de modificados del trazado de la línea de evacuación principalmente, y que la compañía ha asumido. 

En este sentido, en julio se sometió a información pública la modificación de la Autorización Administrativa Previa tanto a Elche como Alicante. Es en diciembre cuando presenta la adenda con las soluciones planteadas a las observaciones del Consistorio de la capital y de la empresa de aguas ilicitana. Así, se modifican varios trazados de las líneas de evacuación subterránea. Entre ellos, para distintas soluciones para el cruce de las mismas con la Carretera N-340 y con la Carretera A-79. Lo que afecta sobre todo a Alicante. Así, de un presupuesto de 2,2 millones de euros para esta línea, el presupuesto se incrementa en 1,1 millones más. Otra modificación menos sustancial de la línea aérea-subterránea solo supone un aumento en 164.419,86 euros.

Cabe recordar que la planta solar, denominada 'PSF Lucinala', de 62,40 MW, ya sufrió una considerable modificación, reduciendo su potencia planteada, de 70 a 62 MW, y de 152 a 1202 hectáreas de ocupación del territorio. No obstante, con el visto bueno ministerial en la parte ambiental, lo lógico es que si no hay más alegaciones a esta modificación, que tiene un plazo de exposición pública, pase todos los filtros, quedando tan solo la preceptiva licencia de obra municipal. Con el levantamiento de las suspensiones cautelares que impide el Plan Simplifica, tras un año de solicitudes de licencia congeladas, será cuestión de tiempo. 

Ocupación de la planta en el terreno
  • Ocupación de la planta en el terreno -

 

Una decena de alegaciones de vecinos y ecologistas

Asimismo, en octubre de 2024, la iniciativa ya fue objeto de una decena de alegaciones por entidades habituales como asociaciones ecologistas y vecinos. Aunque no consta la respuesta que se les haya dado. Las asociaciones alegantes fueron Amigos de los Humedales del Sur de alicante (Ahsa), Associació Per Al Desenvolupament Rural Del Camp D´Elx (ADR), y las asociaciones vecinales de la pedanía ilicitana de Santa Anna y del barrio alicantino de San Gabriel. Denuncian que ocupará suelo agrológico fértil y de calidad en la cuenca hidrológica y paisajística del Clot de Galvany, y que el tendido eléctrico de la instalación atraviesa la Serra del Porquet, en Alicante. Entre ellas, también que hay afección a 25 hectáreas con peligrosidad geomorfológica de inundación asociada a los flujos de agua que se dirigen al Clot de Galvany, a 31 hectáreas de suelo forestal ligado a la cuenca de dicho humedal y a 73 hectáreas de permeabilidad muy alta que forman parte de áreas a mejorar para la recarga del acuífero vinculado a las zonas húmedas del Clot de Galvany y del Saladar de Agua Amarga.

Con todo, lo mencionado, el Gobierno central ya dio su visto bueno, al ser una planta de más de 50 MW de potencia, y habiendo pasado el informe medioambiental, lo normal es que siga adelante superando trámites como este, con nuevos modificados tras las consultas sectoriales. A día de hoy, la planta supondrá una superficie de 120 hectáreas de la multinacional suiza SmartEnergy, promovida por su filial española Energías Renovables Lucinala. Planta en Balsares y evacuación hacia Alicante.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo