ELCHE. Les Corts Valencianes ha aprobado este jueves la nueva Ley de Protección y Promoción del Palmeral de Elche, que viene a sustituir a la de 1986 y que se ha quedado desfasada al no acompasarse el desarrollo de la ciudad y su afección a este Patrimonio de la Humanidad con el Plan General o con la que hasta ahora era la legislación del palmeral vigente. Con esta nueva ley, se reduce notoriamente la afección urbanística sobre el bien natural, y se aprueban unas medidas más estrictas para la construcción, tan solo permitida en el sentido de reconstruir edificaciones ya existentes, y para museos o instalaciones culturales vinculadas al palmeral.
Una aprobación que tenía lugar esta mañana con los votos a favor del Botànic, con 62, y 33 abstenciones por parte de Vox y el Partido Popular, los primeros contrariados al estimar que la ley es insuficiente a nivel de protección y que se aumentan "los chiringuitos", y los segundos al reducir la actuación de la iniciativa privada en el palmeral.
Por su parte, el equipo de gobierno ha estado presente en la votación. El alcalde Carlos González destacaba el día "histórico" por la aprobación de la nueva ley, calificando la misma de un "paso decisivo" para poder legar a genesaciones futguras el palmeral ilicitano. De ello destaca que se blinda el bien frente a la construcción. "Garantiza que los huertos de palmeras queden exentos de construcción en el futuro y por otra parte la implicación de la Generalitat para la financiación y la declaración de Bien de Interés Cultural del oficio de palmerero para que sobreviva este oficio artesanal y ancestral".