ELCHE. La ciudad vivió 150 desahucios en el pasado 2023. Sin embargo, las tornas han cambiado, y es una tendencia de los últimos años: la mayoría de ellos son ahora por alquiler y no por ejecución hipotecaria. Según explica la portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Elche, Gloria Marín, de esas cifras, 40 de ejecución hipotecaria, 110 de alquiler y 2 de 'otros', que corresponderían a desahucios por ocupaciones, que según Marín "apenas hay", y que han bajado mucho con respecto a otras épocas.
En este sentido, la portavoz señala que además de esos datos, por parte de lo que manejan según la información del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), podría haber unos unos cientos más que ahora están suspendidos por el escudo social. Pero remite a que hay una clara "falta de vivienda, con un encarecimiento tremendo, ha subido el alquiler de una manera bárbara". Desde la plataforma esgrimen que empiezan a darse situaciones en las que se genera una suerte de casting para obtener un alquiler, donde gente con buenos sueldos no los logran por la especulación. "El propietario espera y se la ofrece a quien pueda pagar más", al mejor postor.
Se pedía reunión con la corporación, pero solo ha habido con la oposición
Unas cifras y valoraciones que llegan a colación de una reunión que ha mantenido este martes el colectivo con PSOE y Compromís, aunque había pedido una reunión con todas las formaciones de la corporación, "por la grave situación de vivienda que hay en Elche", explica otra integrante de la plataforma, Marga Bernad, quien incide en que en otras ocasiones se han reunido con el Ayuntamiento pero no han obtenido respuesta por varias vías esta vez. Manifestaba la necesidad de adquisición por una vía u otra de vivienda pública, o ejercer el derecho al tanteo y retracto, ya que "la vivienda no es un bien de mercado, sino de necesidad para todos".
Condiciones para Zona Tensionada y replantear prestaciones al alquiler
Desde la PAH aseguran que se dan las condiciones para declarar Elche Zona Tensionada y aplicar los topes al alquiler que la ley permite, e inciden en que se destina mucha parte del salario al alquiler. Recordaba Marín que en cualquier caso es decisión autonómica para poder aplicar en Ayuntamientos, aunque ya el bipartito de PP y Vox votó en contra de una moción en pleno que sí apoyaron PSOE y Compromís.