ELCHE. La concejalía de Fondos Europeos sigue trabajando en el argumentario para solicitar una prórroga de los fondos europeos Edusi, toda vez que como ya se ha comentado en diversas ocasiones, no dará tiempo a que a 31 de diciembre estén ejecutados todos los proyectos presentados. Ahora mismo se está consultado con las compañías cuáles son los plazos que manejan para ver finalmente cuánto tiempo se pide para la prórroga.
No solo cuánto tiempo, sino también para medir cuánto dinero debería desembolsar el Ayuntamiento si finalmente la Unión Europea no da un margen extra al consistorio para que ejecute todas las iniciativas aprobadas. "Vamos a desgranar por cada proyecto cómo va a ser esa prórroga", explica Claudio Guilabert, pero ahora se está valorando con las empresas "en cuánto tiempo pueden realizar el mayor número de certificaciones para alcanzar cada hito", explica el edil.
Cada actuación tendrá determinadas certificaciones (porcentaje de parte de la obra ejecutado) según sus necesidades. Por eso de cada obra, sobre todo de las que estén al menos en marcha a 31 de diciembre, hará falta más o menos tiempo y dinero, porque la estrategia está financiada al 50% por el Ayuntamiento y al 50% por Europa. En cualquier caso, el edil vuelve a incidir en que el problema ha sido la "falta de planificación" del anterior equipo de gobierno, el cual no dejó encarrilada la estrategia para que estuviese finalizada este año, ni solicitó tampoco la prórroga, a sabiendas de que en 2023 no estaría finalizado todo el programa.