VALÈNCIA. Hacer una foto de cualquier cosa, enviarla, compartirla, publicarla… Lo que sea en contra del olvido. Las nuevas generaciones encuentran en la red una manera de albergar todas estas imágenes para compartirlas y generar comunidad, también a favor de tener todo catalogado y de generar archivo. En la red se pueden encontrar imágenes de todo: de millones de personas, de mascotas y hasta capturas de chats aleatorios, pero también hay quienes aspiran a capturar las pequeñas cosas. Tras la cuenta de Instagram de tusmanoslesbianas se encuentra Aïda Escarré, quien fotografía manos en que realizan todo tipo de acciones; la labor de Vicent Orts es catalogar los ingeniosos artefactos que se crean para labrar la tierra, y los organiza en su cuenta artefactesartefactes. Finalmente Anna Calabuig se encarga de mirar hacia arriba por las calles para llenar su cuenta lanasyperles de fotografías de carteles de negocios con nombres “chulos”.
Todos los proyectos nacen de lo que ya era un archivo propio de de estos detalles, que ahora da el salto a lo digital. Al publicarlo en redes generan una comunidad abierta en la que cualquiera puede observar, comentar y hasta formar parte de las cuentas. Anna explica que lanasyperles nace de un momento “marujo y divertido” en el que empezó a subir todas las fotos de comercios que tenía en su móvil para enseñárselas al mundo, en esa idea de generar un archivo colectivo y compartir esa intimidad: “Ahora mismo tenemos accesibilidad para hacer fotos de todo, y se banaliza el valor de las imágenes creo que de ahí nace la necesidad alternativa para crear archivos visuales”, comenta sobre lo que supone para ella compartir estas fotografías.