ALICANTE. El valor de las exportaciones en la provincia de Alicante cayó en 2020 un 6,3% debido a la pandemia. Una cifra que rompe con el crecimiento que existía desde 2012 hasta 2019. En concreto, el valor medio exportado rondó los 650.000 euros, una cifra que se sitúa en menos de la mitad del valor medio de la media nacional. Son datos que analiza el Instituto de Estudios Económicos de Alicante (Ineca).
Además, apuntan a que, en las dos décadas que llevan desde el año 2000 a 2020, la provincia alicantina ha perdido, a su vez, peso en el conjunto nacional. Y es que, el número de empresas exportadoras ha pasado en este período de un 7% a un 4%. Asimismo, el valor de estas ventas de mercancías al exterior han bajado de un 3% hasta un 2%.
Y es que, el cierre de las fronteras durante el estado de alarma y el confinamiento de la población en muchos países provocó una caída en bloque de la actividad comercial. Los meses de abril y mayo fueron los más afectados al respecto con una caída del 28% respecto al mismo periodo de año anterior. Esto se traduce en 261,3 millones de euros menos.
Además, según el informe de coyuntura de Ineca, en 2020 las exportaciones de calzado y pieles se redujeron en más de 275 millones de euros. Si bien en 2021 las exportaciones de la provincia comenzaron el primer trimestre del año con un crecimiento de un 2,8% anual, -39,66 millones de euros más que el mismo período de 2020- las exportaciones de calzado y pieles mantienen el descenso de 2020, con 32,6 millones menos que en el año 2020 y la cifra contrasta con el aumento de las hortalizas -30,8 millones de incremento, aunque las frutas también descienden 11,5 millones.