AlicantePlaza

revolución de la interfaz

El talento de la programación y realidad aumentada ha de dar el salto de los videojuegos a las empresas

  • Charla sobre la revolución de la interfaz en la transformación digital. Fotos: RAFA MOLINA 

ELCHE. La realidad aumentada, el enriquecimiento de lo que ven los ojos de las personas con nuevas imágenes superpuestas, datos, mapas, indicaciones, gracias a dispositivos innovadores es una realidad ya implantada en la cultura, y en el turismo y debe serlo, cada vez más en las empresas. El enriquecimiento de esta realidad aumentada y de la programación para la producción y los trabajadores está instalándose en el presente de firmas punteras y creando ejemplo para las demás. Para mostrar, precisamente, 'La revolución de la interfaz en la transformación digital. Realidad virtual, aumentada y extendida', participaron ayer, en la segunda jornada de la 14.ª edición de Focus Pyme, celebrada en Elche los representantes de Wideum, Aumenta Solutions y Odyssey Robotics. Profesionales que piden que programadores y personas expertas en realidad aumentada salten, de los videojuegos al cambio digital de las empresas.

El conjunto de estas tecnologías emergentes está liderando el camino para mejorar el rendimiento en áreas de capacitación, diseño, asistencia en procesos y tareas, tanto para los procesos industriales, la prestación de servicios y la interacción con los clientes. Así, Jano Hernández, CTO de Wideum, Javier Campos, CTO de aumenta Solutions y Javier Martínez, CEO y fundador de Odyssey Robotics explicaron sus casos empresariales en los que las aplicaciones de estas tecnologías que evolucionan rápidamente en términos de innovación para mejorar los procesos en las empresas mejoran su competitividad.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo