AlicantePlaza

Las ventas de las empresas de la provincia de Alicante

El 'ranking' de empresas: facturación en auge

ALICANTE. El volumen de negocio de las principales empresas de la provincia de Alicante ha vivido un amplio crecimiento desde 2022. En este ranking elaborado por Informa D&B para Alicante Plaza se analizan los últimos ejercicios completos de las compañías alicantinas que han aprobado y depositado en el Registro a lo largo de 2023. No obstante, de algunas de ellas, los últimos datos disponibles son de 2022.

Cabe destacar que el año pasado fue vertiginoso en la subida de los tipos de interés para atajar la inflación. Con todo ello, a pesar de la incertidumbre del momento por la guerra en Ucrania o los precios de la energía y materias primas, resultó ser boyante en general para el tejido empresarial de la provincia.

En total, las tres mayores empresas de la provincia en este listado —que solo analiza cuentas individuales de empresas, no de grupos o consolidadas— aportan al PIB alicantino más de 1.728 millones de euros, según los ejercicios anuales analizados por este diario (o, en algunos casos, con las cifras facilitadas por las propias empresas o estimadas en función de la evolución de sus sectores).

Yendo uno poco más allá, el top ten de estas empresas ha llegado a más de 4.000 millones de euros (4.006,1 millones), según este ranking. La cifra supone un crecimiento del 22% respecto a los 3.275 millones que aportaban un año antes, que ya fue notable.

El podio de la facturación

Como viene siendo habitual en el Anuario Empresarial de Alicante Plaza, este análisis se va a centrar en las 101 empresas líderes de la provincia por volumen de negocio y empleo mantenido. Sumando la facturación de todas estas firmas, alcanzan casi 12.409 millones de euros, y en cuanto al empleo, este grupo mantiene 38.900 puestos de trabajo, a un promedio de más de 380 personas empleadas por empresa —si bien hay algunas que, por su naturaleza, tienen plantillas muy reducidas, y viceversa—.

En el podio hay visitantes habituales y también una nueva incorporación. Este año, la empresa que más factura en este grupo es Baleària Eurolíneas Marítimas SA, que cerró en 2023 con una facturación de 652 millones de euros, lo que supone un 15% más respecto al ejercicio anterior, y un nuevo récord. El beneficio se redujo en el mismo porcentaje quedando en 40 millones de euros netos.

La naviera cuyo presidente es Adolfo Utor ha vivido dos circunstancias que han repercutido en las cuentas. Baleària inició en 2023 nuevas rutas, sobre todo con el norte de África, lo que elevó la inversión para poner en marcha o reforzar estas nuevas líneas. Además, los costes de financiación se han visto influidos por el aumento del Euríbor ese año. No obstante, sus cifras cierran de forma muy positiva. La compañía emplea a 866 personas.

La ‘medalla de plata’

En segunda posición destaca Sprinter Megacentros del Deporte SL, que superó los 585 millones de ventas en 2023, un 13% más que en 2022, momento en el que llegó a los 519 millones, tras subir un 30% desde 2021, cuando rozaba los 400 millones. Un año en el que consideraron sus indicadores financieros como «positivos en el contexto actual a pesar de los impactos directos de la pandemia en el sector del retail».

La histórica firma, que fue fundada en Elche y ahora tiene sede en el polígono de Las Atalayas de Alicante, elevó beneficios hasta los 37,9 millones de euros. Los datos de este último ejercicio son ya definitivos con el ‘divorcio a la portuguesa’ en el grupo de Sprinter que se efectuó en 2023, donde los socios minoritarios rompieron con JD tras su giro de estrategia, como ha contado este medio. Al cierre del ejercicio, la empresa disponía de 185 tiendas repartidas en España.

Un nuevo componente

Y el podio lo completa una novedad, Bitcoinforme SL, que está detrás de la marca Bit2Me. La empresa ilicitana especializada en criptomonedas ha movido, según las cuentas de 2022, 490,4 millones de euros en el negocio cripto. La cifra, no obstante, no se traduce tal cual en su facturación.

En 2021 movieron más de 850 millones de euros en el negocio de criptomonedas según el Registro Mercantil, aunque sus ingresos de facturación entonces vinieron influidos por un fee de 0,95 que tradujo los ingresos a 11 millones de euros.

En 2022 vivió una bajada del negocio cripto del 43% debido a la reducción de transacciones realizadas por los usuarios de su plataforma en lo que se ha denominado ‘criptoinvierno’ en el que se desplomaron las principales criptomonedas. Aun así, el volumen de negocio al que llegan ya les sitúa entre las firmas más destacadas de la provincia en este ranking.

Diversidad en las destacadas

Las tres primeras empresas del año están representadas en el retail, con el transporte y el equipamiento deportivo y también entra el mundo fintech con la representante cripto. La provincia tiene una gran diversidad entre sus firmas destacadas. Dentro del top ten de mercantiles figura también, así, Aldi San Isidro Supermercados SLU.

El representante del gigante alemán en la provincia y con un centro logístico en San Isidro facturó 366,4 y tiene una plantilla de 1.337 personas. Y en quinta posición está Hermanos Fernández López SAU, la hortofrutícola alicantina con sede en Cox tras su traslado desde Cataluña, que sumó 365,4 millones facturados y 619 empleos.

En sexta posición destaca la ilicitana Neumáticos Soledad SL, punta de lanza del holding de la familia Pérez Vázquez Grupo Soledad, que facturó 344,7 millones y emplea a 695 personas. Le sigue en el puesto séptimo Nexiapharma SL, que fabrica productos de cuidado personal y su cifra de negocios superó los 320 millones de euros y da empleo a 40 personas.

El octavo lugar es el de Juan Fornes Fornes SA, más conocida como Masymas, con sede en Pedreguer. Sus supermercados han facturado 318,6 millones y dan empleo a 2.690 personas. La firma deportiva que se ha divorciado de Sprinter, JD Spain Sports Fashion 2010 SL, tuvo una cifra de negocio de 317,9 millones y una plantilla de 2.201 personas. El gigante de los frutos secos Calconut, de Mutxamel, ha facturado 244,4 millones y da empleo a 79 personas. Ninguna de las empresas de este listado de las diez firmas más destacadas baja de los 200 millones de facturación.

Alimentos, coches, industria…

Entre las mayores empresas de la provincia también están Gaviota Simbac SL, empresa afincada en Sax especializada en los sistemas de protección solar que procuran ahorro energético. Su facturación se eleva a 239,2 millones y tiene a 1.340 personas empleadas.
Le siguen los maestros heladeros de Grupo Alacant facturando 226,1 millones y con 697 empleos, y Autos Marcos SA, con sede en Orihuela, que facturó 225,6 millones y tiene a 436 personas empleadas. La empresa alicantina de envases y cajas de plástico para supermercados Euro Pool System España SL facturó 194,4 millones y tiene una plantilla de 237 personas.

Además, Goldcar Spain SL, con 191,4 millones y 403 empleos; Hiperber Distribución y Logística SL, con 183,2 millones de euros y 1.123 personas en plantilla; Extrusión de Sax, con 172 millones y 288 puestos; Marina Salud SA, con 157,3 millones y 1.159 empleos; Aceitunas Cazorla SL, con 156,7 millones y 39 puestos de trabajo, y Avincis Aviation España SA, facturando 148,3 millones y con 540 empleos, cierran otra decena de firmas destacadas.

La importancia de la industria

La fortaleza del tejido empresarial de la provincia, y concretamente de sus 101 empresas líderes, es patente. No obstante, no están solas. A finales de 2023, las empresas alicantinas inscritas en la Seguridad Social ascendían a 60.791, unas 800 empresas más que en el año anterior y 1.200 empresas más que antes de la pandemia.

Eso sí, el aumento del número de compañías se concentró en el sector servicios —con 687 empresas— y en la construcción —con 190 compañías—, mientras que en el sector agrario y en la industria el saldo fue ligeramente negativo, restando 39 y 47 empresas, respectivamente, según fuentes de la Seguridad Social y el gabinete de estudios de Cámara Alicante.

Además, según analiza el director de Estudios de Ineca, Francisco Llopis, el sector industrial de la provincia de Alicante sigue, con datos del primer semestre de 2024, «su propio proceso de trasformación y adaptación a las nuevas demandas y coyunturas de los mercados».

Hablando de industria, y con los datos de cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil del 2022, las 25 empresas que más valor agregado o riqueza han generado en la industria de la provincia de Alicante alcanzaron en su conjunto los 549,56 millones de euros, con un incremento del 139% respecto a los valores alcanzados en 2012.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo