ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante y los urbanizadores del sector de las harineras de Benalúa (la denominada Unidad de Ejecución número 1 del Plan Parcial de Benalúa Sur) ultiman el estudio de opciones para configurar su futuro entre siete alternativas posibles. Se trata de encontrar la fórmula más adecuada que permita encajar la edificabilidad prevista en esa pastilla de suelo clave en el acceso a la ciudad, después de que Harinas Cloquell y Harinas Bufort hayan trasladado su producción hasta el polígono Riodel de Mutxamel, y de que se haya pactado la protección y conservación de los elementos de las dos históricas fábricas que revisten mayor interés como ejemplo de la arquitectura industrial de principios del siglo XX con el fin de darles un uso público.
Esas siete alternativas, ahora en fase de análisis por parte de los técnicos de la Concejalía de Urbanismo y de los arquitectos de los urbanizadores (los propietarios del suelo), son el resultado de las 16 opciones iniciales que se había llegado a contemplar para afrontar el futuro del sector y parten, en realidad, como variaciones de tres propuestas centrales en las que se propone la redistribución de las cerca de 100 viviendas que todavía quedarían por resituar, una vez garantizada la conservación de los edificios de las fábricas que revisten mayor valor, y de que el Ayuntamiento haya adquirido los derechos de edificabilidad que correspondían a Harinas Bufort en desarrollo del Plan Parcial. Ese acuerdo quedó completado el pasado mes de enero, con el abono de 1,4 millones, como informó Alicante Plaza.