ALICANTE. Alicante gana otros 20.000 metros cuadrados de zona verde con la apertura oficial de la ampliación del Parque del Mar: uno de los proyectos impulsados por el Puerto de Alicante para favorecer su integración con la trama urbana de la ciudad, que ha supuesto una inversión de 1,3 millones. Con la culminación de sus obras, la zona verde que se inauguró en 2010 -tras una primera fase que supuso la inversión de otro millón- suma un total de 55.000 metros cuadrados de espacios verdes, con numerosas especies de arbolado y arbustivas, y de ocio y paseo, con zonas de juego, conjuntos de aparatos biosaludables, así como láminas de agua, que invitan al descanso y la relajación, según han destacado fuentes del Puerto. Todo, a la expectativa de que pueda llegar a ampliarse en el futuro sobre los terrenos propiedad de Adif que median entre la zona verde y el trazado de la avenida de Elche.
El nuevo espacio de prolongación ha quedado habilitado para el disfrute público tras una visita inaugural por parte del presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Y ha sido el propio presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Antonio Gisbert, quien ha anunciado su intención de proponer al próximo consejo de administración del Puerto que el parque, en su conjunto, pueda ser cedido al Ayuntamiento para que asuma su gestión y quede garantizado el uso por parte de la ciudadanía.
Por su parte, el jefe del Consell se ha comprometido a recoger las reivindicaciones del Puerto, del Ayuntamiento de Alicante y de los vecinos de los barrios del entorno para intensificar las negociaciones con el ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para que pueda acordarse la cesión de la franja de suelo por la que todavía discurren las antiguas vías de la estación de Benalúa (hoy reconvertida en sede de Casa Mediterráneo) con la intención de que el parque pueda ampliarse.
En todo caso, ha señalado que, entre tanto, el Consell presionará a Adif para que, como mínimo, pueda concederse una autorización provisional para que se habiliten pasos peatonales de acceso desde distintos puntos del trazado de la avenida de Elche para favorecer su uso, en respuesta a la reivindicación vecinal. Por lo pronto, Gisbert ha señalado al respecto que, hasta el momento, Adif "no ha mostrado predisposición con el argumento de que las vías siguen formando parte de la red estructural general pese a que llevan décadas sin tener ningún uso".
En todo caso, Puig ha indicado que el parque es una actuación "visible" que refleja el esfuerzo por mejorar la integración del puerto en la ciudad, y ha calificado de "extraordinariamente positivo" que la Autoridad Portuaria ceda ahora al ayuntamiento este espacio verde para su gestión municipal. "Va a la ciudad porque es un espacio para la ciudad y los ciudadanos. Y ojalá más pronto que tarde también se puedan conseguir los terrenos de Adif para ampliar el parque y adecentar una zona de expansión vital para la ciudad", ha proseguido.
Por su parte, Gisbert ha destacado que esta actuación es "lo mejor que se ha hecho en verde en esta ciudad en muchísimo tiempo" y ha recordado que, además de este parque, se ha empezado a renovar otro kilómetro de muelles, lo que dejará un puerto "absolutamente integrado en Alicante".