AlicantePlaza

análisis - el inicio del curso político 

El PSPV y su candidatura a la Alcaldía de Alicante: mejor pacto que primarias 

ALICANTE. Arranca el curso político, y sólo dos partidos políticos, el PP y Compromís, parecen tener resuelto sus liderazgos electorales, tanto en Alicante como en Elche: Luis Barcala, como actual alcalde, será el candidato en la capital; Pablo Ruz en Elche, por los populares; Natxo Bellido y Mireia Mollà repetirán por los valencianistas. Los socialistas, con Carlos González como candidato a la reelección en Elche, tiene en Alicante ciudad su principal incógnita a despejar en los próximos meses. Ciudadanos, en cambio, tiene los dos frentes abiertos y hasta febrero no lo resolverá. EU-Podemos depende de las primarias para definir a los alcaldables de sus confluencias en ambas ciudades.

¿Qué sucederá en el PSPV-PSOE de Alicante? Esa es la gran incógnita con la que arranca el curso político, una vez perdido el trono municipal con la dimisión de Gabriel Echávarri y el acceso del PP, de nuevo, al poder local, el pasado mes de abril. Lo más normal es que se convocaran primarias y que fueran los militantes los que eligieran a su candidato. Y en este escenario, lo más normal es que el candidato que lanzara el ex senador Ángel Franco fuera el ganador. Y todo hace indicar que el elegido sería el actual secretario general de la agrupación socialista de Alicante, el ex conseller y presidente de la sociedades laborales de la Comunitat Valenciana, Miguel Millana. Franco, y por extensión Millana, controlan el 80% de la militancia; es decir, que a menos que retuvieran una gran parte de ese voto, tendrían las primarias ganadas. Pero, ¿de verdad es ese el escenario deseado por otros agentes del PSPV-PSOE?

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo