ALICANTE. La integración entre el Puerto y la escena urbana de la ciudad vuelve a situarse en el epicentro del debate municipal. Y el PSPV-PSOE lo sabe. Tanto que prevé tomar la delantera con el registró de una iniciativa para su consideración en el pleno del mes de octubre -para la sesión de septiembre ya ha cubierto el tope de seis iniciativas que le corresponden, sobre asuntos de mayor urgencia-, en la que tratará de retar al resto de formaciones políticas con representación municipal a constituir una comisión que aborde de manera específica las relaciones entre el recinto portuario y la ciudad.
En resumen, la propuesta aspira a crear un foro -al que se invite a participar a los responsables de la Autoridad Portuaria- para analizar y consensuar todos los planteamientos urbanísticos, medioambientales y económicos que conecten al recinto portuario con el resto del espacio urbano.
De algún modo, la iniciativa serviría para reactivar el consejo local del Puerto constituido durante el pasado mandato sin que se llegase a dotar de un reglamento de funcionamiento efectivo, y sin que se se celebrase ninguna sesión de trabajo más allá de su mera constitución (ya decaída tras la celebración de las elecciones municipales y el consiguiente cambio de representantes municipales).
Con ese planteamiento, el PSPV-PSOE pretende propiciar la búsqueda de soluciones en un debate tan complejo como el desarrollo económico del Puerto, a través de un modelo que resulte compatible con el entorno residencial más próximo. Sobre todo, a la vista de la polémica generada por proyectos como la instalación de una planta de almacenaje de combustible en la terminal de mercancías del Puerto, que sigue acumulando muestras de rechazo social. Entre ellas, la manifestada este mismo martes por el Colectivo de Comerciantes por Alicante, en apoyo a la Plataforma en Defensa por un Puerto Sostenible.