AlicantePlaza

alerta del incremento de un 16% en las quejas formuladas sobre la limpieza viaria

El PSOE reclama que se recupere la atención presencial en los ciberquioscos de Alicante

  •  López, Peral y Barcala, en la demostración del funcionamiento del ciberquiosco instalado en el centro municipal de Plaza de Argel.  
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Alicante, a través de la concejala Victoria Melgosa, ha reclamado este lunes al equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), que retome la atención presencial que se venía prestando en la red de ciberquioscos del Servicio de Atención Integral a la Ciudadanía (SAIC). Así lo ha exigido en la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones "tras constatar que los responsables municipales no han renovado el contrato para contar con este personal de apoyo", según ha sostenido el PSOE.

"Esto supone agravar la brecha digital que existe especialmente en el colectivo de personas mayores. El gobierno de Barcala debe rectificar y garantizar un acceso adecuado a los servicios del SAIC. Es imprescindible además cuando las citas para coger cita previa están saturadas", ha valorado Melgosa.

Además, a juicio del PSOE, "el informe presentado este lunes evidencia que el equipo de gobierno de Barcala sigue sin ser capaz de solucionar la gestión deficiente en materia de limpieza y recogida de residuos".  Los partes de trabajo que se han abierto por quejas relacionadas con la limpieza y la recogida de residuos han aumentado en 2023 un 16% a pesar de la entrada en vigor de la nueva contrata. En total se ha pasado de 2.400 a 2.783 partes de trabajo. Las cifras constatan que la prestación del servicio sigue siendo deficiente para las alicantinas y alicantinos", añade el comunicado.

De igual forma, Melgosa ha destacado el mayor número de reclamaciones en Atención a la ciudadanía, seguido por el incremento con relación al funcionamiento del transporte público, "probablemente debido a la caótica organización durante la ejecución de las obras en el centro de la ciudad y por la falta de capacidad", concluye la nota pública.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante instala 27 aseos modulares para los conductores del servicio de autobús urbano
Adjudican a Aceinsa Levante las mejoras en el túnel del Salt de Alcoy por 246.000 euros