ALICANTE. El principal freno a los procesos de innovación y transformación digital en las pequeñas y medianas empresas (pues las grandes, salvo raras excepciones, ya los han llevado a cabo o están en ello) no es el presupuesto, ni la carencia de infraestructuras, ni siquiera su situación alejada de grandes núcleos urbanos. Según coincidieron todos los expertos que participaban este martes en la primera mesa redonda del Foro sobre Innovación y Transformación Digital organizado por Alicante Plaza en el Distrito Digital, el gran obstáculo para emprender estos cambios de modelo o apostar por nuevos productos o procesos es "cultural". Concretamente, la "cultura del miedo al fracaso".
Así lo consideraron este martes el gerente de Administración Pública de Vodafone, Antonio Álvarez; el CEO de Verne Technology Group, Gianni Cecchin; el director de Empresas en el Mediterráneo de Telefónica, Diego Gadálmez; el director de Accenture en Alicante, Juan Carlos García; y el director de Infraestructuras de Everis, Luis Gómez. Los cinco participaron en la primera mesa de la jornada patrocinada por Asisa y Consultia Travel, en la que se analizaron los retos de las empresas en los procesos de innovación, el papel de la Administración o la inminente llegada del 5G, entre otros asuntos planteados por el director de Alicante Plaza, Miquel González, que ejerció de moderador.
Pymes y transformación digital
"Una de cada cuatro empresas tiene ya un plan de transformación digital", indicó el representante de Vodafone, "y de esas, una de cada tres cuenta con un presupuesto asignado". Desde Telefónica, señalaban que la clave son "las personas, más que la infraestructura". En este sentido, "hay recorrido" para mejorar las disponibles, "porque requiere inversión, pero se van acometiendo y se cubirá casi de inmediato el resto del territorio que falta" para que internet llegue a los rincones más recónditos.
Gianni Cecchin, de Verne, destacó que en la Comunitat hay "empresas punteras" en todos los sectores que tienen el camino hecho, pero "en el ámbito de las pymes queda mucho por recorrer, porque no tienen una estrategia global; lo que permite la transformación digital es tener datos, pero hay que saber usarlos para mejorar el servicio". El director de Accenture destacó que España tiene más fibra que Alemania y Reino Unido juntas, y los clústers con empresas punteras en Alicante, que "necesitan saber qué quieren ser de mayor". "La tecnología ha roto barreras de entrada a mercados que hace cinco años eran imposibles, vamos en la buena dirección". Y en Everis creen que las claves son "la velocidad, los nuevos entrantes, la capacidad de crear nuevos productos, ir a nuevos mercados y producir más barato".