ELDA. Hace apenas una semana, el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, presentaba los presupuestos generales de la ciudad —cifrados en 41,2 millones de euros— y anunciaba que eran “los más sociales de la historia de la ciudad”. Este martes, la concejala de Bienestar Social, Alba García, ha desgranado las diferentes partidas de los Presupuestos de Servicios Sociales, unas cuentas que aumentan un 45 % con respecto a 2020 y ascienden así a 4.296.508 euros.
Dentro del montante global, la partida destinada a ayudas de emergencia y Prestaciones Económicas Individualizadas (PEIS) es de 982.660 euros, el doble de lo presupuestado en el ejercicio anterior. Se trata, según ha explicado la edil del área, de ayudas dirigidas a “familias y personas vulnerables que se han visto afectadas por la situación de crisis sanitaria o que ya tenían problemas antes de la pandemia”. Se concederán, por tanto, para el pago de alquileres, hipotecas, suministros (agua, luz y gas) y para alimentación e higiene. Esto es, para necesidades básicas y de vivienda.
Por otra parte, se han incrementado un 130 % los presupuestos de los convenios que el Ayuntamiento eldense mantiene con distintas asociaciones locales. Al de Cruz Roja, se le han otorgado 334.236 euros y al de Cáritas, 83.559. “Unas cuantías que —en palabras de García— son de las más altas de los municipios de la provincia de Alicante”. El total de ayudas directas concedidas a las familias asciende este año —según la concejala— a 1,4 millones de euros. Con la intención de llegar al mayor número de familias posibles, la edil ha recordado que el gobierno local sigue trabajando “la coordinación en red y no duplicidad con las demás asociaciones de la Mesa ISAE”.