ALICANTE. Aunque fue elegido oficialmente presidente del Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) hace dos meses, Hermann Schwarz ha tomado posesión este miércoles del cargo, junto al resto de miembros del equipo directivo, en un acto que ha reunido a unas 200 personas en el Palacio del Congresos del COMA. Schwarz ha convertido su discurso en una reivindicación de la profesión médica, máxime tras lo ocurrido con la pandemia y la saturación que ha vivido el sistema público de salud y los problemas que ha sufrido el colectivo. Por ello, el presidente de los médicos ha reivindicado "un pacto por la sanidad". "Urge que las administraciones ejecuten reformas y que las acometan de la mano de sus profesionales médicos", ha dicho Schwarz, quien ha abogado por "dejar de poner parches para tapar los problemas endémicos que arrastramos desde hace años y ha apostado, entre otras medidas, por "el relevo generacional organizado de las especialidades médicas, retengamos el talento de las nuevas generaciones de médicos con un justo acceso a la especialización y no sigamos fomentando los contratos precarios".
La línea de colaboración ha sido uno de los ejes trasversales del discurso del nuevo presidente del Colegio de Médicos en su toma de posesión. Así, ha recordado que la entidad ofreció a los médicos jubilados para que echaran una mano en los peores momentos de la pandemia, ofrecimiento que la Conselleria de Sanidad desestimó; por ello, ha vuelto a reivindicar que hay que trabajar en equipo y de forma multidisciplinar, pero ha reconocido que somos la figura del médico "está debilitado y desgastado". Y ante esta situación ha insistido en cuidar a los médicos, pues según ha descrito, "asistimos a una avalancha sin precedentes de solicitudes de jubilación, de profesionales “quemados”, de renuncias al programa de formación MIR, de éxodo de especialistas que formamos, lo que alerta de la sobrecarga que experimenta el sistema sanitario, y a buen seguro repercute en la asistencia y en la relación con nuestros pacientes".
También ha recordado que el colegio tuvo que defender a los asociados cuando se generó una distinción con la vacunación, entre los médicos del sector público y del privado. "Salimos en defensa de nuestros colegiados que trabajan en la sanidad privada, para corregir el trato discriminatorio que recibieron con su vacunación, teniendo que recurrir a la Justicia, algo que les aseguro nunca hubiéramos deseado", ha lamentado.
Con anterioridad había citado otros problemas que afectan a la profesión, como las agresiones y dar respuesta a los movimientos negacionistas y pro-pseudociencias. De las agresiones, Schwarz ha comentado que "lamentablemente, las agresiones no solo se limitan a los casos individuales; también hemos de contar con las cada vez más frecuentes agresiones al estamento médico, que lesionan la base de la confianza que la sociedad tiene en nosotros. Comentarios sobre dónde se contagian los médicos por COVID, el uso del término “violencia” en la asistencia obstétrica, la permisividad ante la sustitución de servicios médicos por otros menos cualificados, la masificación de nuestras consultas… son cuestiones que nos lesionan y mucho".
Respecto a los movimientos negacionistas, ha considerado que "los médicos tenemos en nuestras manos la mejor herramienta para contrarrestar estas amenazas, que es aportar información veraz y basada en la evidencia científica. Hay que comunicar".