ALICANTE. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), confía en el trámite de las enmiendas para conseguir que su propuesta de planificación presupuestaria de 2024 pueda sumar los apoyos necesarios por parte de los grupos políticos de la oposición (PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem) que permitan su aprobación en pleno. Los populares no contemplan un escenario en el que la gestión municipal vuelva a quedar expuesta a unas cuentas prorrogadas, como sucedió en el ejercicio de 2023, después de que se acabase renunciando a votar el presupuesto específico de ese año ante el rechazo anticipado por los cuatro grupos que entonces ejercían funciones de oposición: PSOE, Unides Podem EU, Compromís y Vox.
Cuando menos, así lo han apuntado este martes los portavoces del equipo de gobierno, Manuel Villar y Ana Poquet, durante la comparecencia semanal en la que se da cuenta de los acuerdos alcanzados en Junta Local. Al respecto, Villar ha manifestado que no se trabaja con la hipótesis de quedar abocados a otro año de funcionamiento sin un nuevo presupuesto. "Ese planteamiento no está sobre la mesa", ha afirmado el también vicealcalde. "Desde luego, si se ha hecho todo es para poder aprobarlos", ha añadido, en alusión al nuevo proyecto económico de 2024.
En este sentido, ha explicado que en estos momentos los técnicos de la Concejalía de Hacienda están estudiando las más de 200 enmiendas presentadas por los cuatro grupos opositores (PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem) para concretar cuáles de ellas son viables desde el punto de vista técnico, antes de que puedan debatirse en el transcurso de una próxima reunión de la comisión de Hacienda, en el margen de una semana. "Vamos a intentar que sea lo más rápido posible", ha apuntado Villar, aunque no ha dado plazos concretos.
Hasta ahora, ninguna de las cuatro formaciones ha anticipado su predisposición a posibilitar que las cuentas prosperen, a pesar de que Vox sí permitió que los presupuestos de los cuatro organismos autónomos (Patronato de Vivienda, Patronato de Turismo, Agencia de Desarrollo Local y Patronato de Educación Infantil) quedasen aprobados durante el mes de diciembre. De hecho, tanto PSOE como Esquerra Unida Podem han presentado sendas enmiendas a la totalidad, al margen de sus propios paquetes de enmiendas parciales. Y tanto Vox como Compromís también han optado por esa segunda fórmula, después de haber planteado un primer documento de sugerencias durante el inicio de la confección de las cuentas, el pasado mes de septiembre.
Eso sí, Villar ha confirmado, respecto a las posiciones políticas conocidas hasta ahora, que el equipo de gobierno no está en condiciones de asumir los requisitos establecidos por el grupo municipal de Vox como condición imprescindible para facilitar la aprobación del presupuesto: que se dé a conocer la regulación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con el propósito de obtener garantías de que no se contempla la posible imposición de sanciones en el supuesto de que lleguen a acordarse restricciones a la movilidad.