AlicantePlaza

reacciones al requerimiento vecinal

El PP de Alicante defiende su plan de la Ciudad de la Música en Benalúa como promesa a cuatro años

  • Uno de los actos de campaña organizados por el PP de Alicante durante las municipales de mayo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El proyecto de conversión de parte de los edificios de las históricas harineras de Benalúa adquiridos por el Ayuntamiento en una suerte de Ciudad de la Música, capaz de albergar las sedes de los conservatorios de música y danza de la ciudad, se mantiene en pie, aunque todavía sin fecha de ejecución concreta. Por lo pronto, el vicealcalde y portavoz del equipo de gobierno, Manuel Villar, ha precisado este martes -en la comparecencia pública en la que se da cuenta de los acuerdos aprobados en Junta Local- que esa propuesta es un compromiso electoral asumido por el PP durante la campaña de las municipales del 28 de mayo que debe ejecutarse a lo largo de los próximos cuatro años

"Ese es un compromiso de legislatura", ha señalado, respecto al requerimiento formulado por la Asociación de Vecinos Parque del Mar para que se dilucidase si se persistía en el impulso de esa actuación o si se había desistido de su ejecución. Así, Villar ha incidido en que no se ha renunciado a su desarrollo, aunque ha señalado que se trata de una propuesta "de cierta complejidad" en la que "se irá avanzando poco a poco".

En concreto, el proyecto dado a conocer durante la campaña de las municipales aspiraba a rehabilitar la parte de los edificios de las antiguas harineras adquiridos por el Ayuntamiento para garantizar su protección con el fin de que pudiesen acoger las instalaciones de los conservatorios de música y danza de la ciudad. 

Según se apuntó en mayo, la propuesta del PP de Alicante consistía en ceder a la Generalitat los más de 8.000 metros cuadrados que forman parte de este antiguo complejo industrial, situado en la entrada sur de Alicante, para que pudiese concentrarse en esas instalaciones la enseñanza profesional. 

Los inmuebles que quedarían a disposición de la Generalitat consistirían en un recinto integrado por dos edificios con sus patios centrales además del complejo viario central que los separa la calle García Andreu con unos 1.200 metros cuadrados, así como un patio con acceso desde la calle en el edificio mayor de otros 520 metros cuadrados. De este modo, sería la Generalitat, a través de la Conselleria de Educación, la que asumiese parte de la financiación de las obras para acondicionar esos inmuebles al nuevo uso pretendido.

Durante el pasado mandato, bajo las directrices del Consell del Botànic, se había previsto la ampliación del complejo educativo del Tossal para reunificar los conservatorios de música y danza en un proyecto al que se había previsto destinar un presupuesto de 10 millones. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alicante aplaza la subida de la tasa de la basura hasta extender las reducciones por reciclaje
CSIF pide "calendario y memoria económica para mejorar los centros educativos de la Comunitat