AlicantePlaza

rechaza evaluar pérdidas en comercio, hostelería y hotelería tras un día de corte

El PP de Alicante da por 'normalizado' el cierre del frente litoral; el sector turístico se moviliza

  • Las obras de reurbanización en el Paseo de los Mártires de la Libertad de Alicante. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Las consecuencias sobre la movilidad en el conjunto de la trama urbana de Alicante generadas por la ejecución de las obras de mejora peatonal y calmado del tráfico en el eje Marvá-Gadea y en el Paseo de los Mártires de la Libertad comienzan a normalizarse. Ese es, al menos, el análisis elaborado por la Concejalía de Movilidad tras el segundo día de cierre al tráfico de los cuatro carriles del frente litoral, en el que se habría constatado la paulatina desaparición de aglomeraciones en puntos que resultaron especialmente conflictivos en horas punta de la jornada del lunes, como el acceso al Centro por Juan Bautista Lafora, o en intersecciones ya de por sí concurridas, como la Plaza de la Estrella, en las que se habrían multiplicado las aglomeraciones en momentos puntuales.

Así lo ha detallado el edil del área, el popular Carlos de Juan, durante la comparecencia semanal en la que se da cuenta de los acuerdos alcanzados en Junta de Gobierno, a partir de la monitorización del tránsito efectuada desde la Sala de Control de Tráfico. De acuerdo con ese seguimiento, básicamente solo se habrían reproducido problemas de aglomeraciones a primera hora en la salida hacia la A-70 por parte de los ciudadanos residentes en el distrito de Playa de San Juan. De ahí que De Juan haya insistido en recomendar el uso de "las otras dos radiales" de la ciudad, en alusión a la Gran Vía y a la Vía Parque, "que se encuentran infrautilizadas y que tienen capacidad para absorber mayor tráfico", ha incidido. 

De este modo, ha confirmado que, durante la jornada del lunes (primer día de cierre del Paseo de los Mártires de la Libertad), se cumplieron las estimaciones en la medida en que se registraron las aglomeraciones previstas, especialmente en el horario de inicio y fin de la jornada laboral, a última hora de la mañana. Por la tarde, según ha señalado, no se registraron incidencias destacables. No obstante, De Juan ha señalado que este martes el comportamiento del tránsito había sufrido un cambio sustancial en la medida en que los atascos de primera hora de la mañana se habrían minimizado gracias a una redistribución de los flujos, salvo en el caso concreto de la rotonda de enlace entre el distrito de Playas y la A-70.

Al margen de ello, este diario también ha podido constatar la reiteración de atascos puntuales en la Benito Pérez Galdó, Avenida de Salamanca, Avenida de la Estación y Alfonso El Sabio coincidiendo con el fin de la jornada de trabajo. De hecho, el mismo De Juan ha señalado que los técnicos del departamento de Transportes estaban estudiando la posibilidad de redistribuir algunas de las paradas de las líneas de autobús que circulan por esas avenidas hacia otros ejes con el fin de "descongestionar" la circulación en esos itinerarios.

Porcentajes reales

Al tiempo, la portavoz del PP, Mari Carmen de España, se ha referido a las quejas expresadas por vecinos, representantes del comercio y del sector turístico respecto a las pérdidas en forma de cancelaciones y de anulación de reservas que se habrían registrado como consecuencia del inicio de las obras para señalar que "en un día de corte es pronto para sacar porcentajes de daños y preferimos tener una valoración real". Así, ha incidido en que el equipo de gobierno asume que "las obras son incómodas para todos" y ha reconocido que "ayer hubo más problemas de movilidad" como consecuencia del cierre en el frente marítimo, pero ha remarcado que el beneficio que se extraerá en términos de imagen de ciudad en el momento en el que concluyan las obras de reurbanización será "superior" al de las pérdidas que puedan registrarse durante la ejecución de las obras.

De este modo, pese ha que ha incidido en la tendencia a la normalización del tránsito gracias a la labor de información sobre las restricciones y cortes, ha dado por hecho que "la ejecución de estas obras va a causar perjuicios, como cualquier obra que se ejecuta en cualquier lugar", pero ha incidido en que el rédito será disponer de "una ciudad amable para su disfrute". Además, ha señalado que es pronto para poder establecer posibles ayudas a los sectores que puedan verse perjudicados, como el comercio o la restauración, por lo que ha apuntado que se valorarán en cuanto se disponga de "datos reales" sobre el impacto económico ocasionado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo