AlicantePlaza

el objetivo es ponerlo en valor y hacerlo visitable

La Alcudia 2029: Un plan de tres etapas para el yacimiento arqueológico de la Dama de Elche

ELCHE. Hallazgos de la época ibérica, romana y visigoda recogidos en un mismo lugar. Una especie de serendipia de las excavaciones que incluso podría aumentar el número de la colección en el futuro. Se trata del yacimiento arqueológico de La Alcudia, en Elche, "un valioso patrimonio con una importante potencialidad cultural, socioeconómica y turística", según declara Carlos González, alcalde de la ciudad. Es por ello que la Fundación Universitaria La Alcudia de Investigación Arqueológica -creada en 1996 por la Universidad de Alicante (UA), de la que también son patronos el Ayuntamiento de Elche, la Diputación de Alicante y la Universidad Miguel Hernández (UMH) y en la que colabora la Generalitat Valenciana- ha diseñado el primer Plan Director del yacimiento arqueológico de La Alcudia, el cual se ha presentado en una rueda de prensa a la que han asistido los directores del proyecto, el catedrático del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UA, Miguel Louis, y la catedrática del Departamento de Arqueología y directora científica de la Alcudia y del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH), Sonia Gutiérrez, junto con el rector de la UA, Manuel Palomar, y el alcalde de Elche, Carlos González. El acto se ha celebrado en el Museo Arqueológico de La Alcudia, lugar que ha sido testigo del que "no solo es un plan estratégico, sino que marca el futuro de uno de los yacimientos con más valor en la Comunidad Valenciana y en el conjunto del Estado", según manifiesta el alcalde.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo