AlicantePlaza

Conferencia de la arquitecta Yolanda Spairani 

El Plan Director de Santa María en Elche señala filtraciones, humedades o grietas y plantea un ascensor

  • Fotos: PEPE OLIVARES

ELCHE. Este martes el Colegio de Arquitectos de Alicante organizaba la conferencia de Yolanda Spariani, Doctora en Edificación y Arquitecta Técnica, quien abordó el recorrido histórico de la basílica de Santa María, con su construcción y evolución a lo largo de 111 años, tiempo que tardó en edificarse el actual inmueble que hoy se conoce. Pero también aprovechó para hablar del Plan Director para la restauración, en el que participó y que elaboró el despacho Lavila Arquitectosaunque la primera fase se ha encargado a otro estudio, Almagra—. Entre otras cuestiones, las grietas en cubiertas, riesgos de capilaridad, humedades o degradación de la piedra son algunas de las principales casuísticas sobre las que intervenir. Además, el Plan Director plantea la instalación de un ascensor en la sacristía para ganar en accesibilidad.

Spariani, integrante también del Instituto de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAHP) y directora del grupo GIRA en Restauración Arquitectónica, pone de relieve que la basílica sufre mucha degradación pétrea, ya que su piedra está "muy sedimentada", al haber hallado en estudios químicos restos de algas, lo que significa que el origen de estas viene del agua. Además, por el tipo de piedra, biocalcarenitas, algunas de ellas de las canteras de Ferriol, "son muy sensibles a las lluvias ácidas", plantea la investigadora, que prevé publicar su tesis sobre la basílica a lo largo de 2025. Por esa afección, apunta, la degradación que producen las palomas con sus excrementos es un asunto preocupante. De hecho, vaticina que quizá en el futuro las figuras de la Portada Mayor se acaben retirando, "porque están muy sometidas".

Problemas de humedad y piedra

Asimismo, dependiendo de las fachadas, los problemas detectados son unos u otros, pero en general las líneas son comunes: degradación, filtraciones o también en la Portada Mayor, humedad por capilaridad. Señala que los morteros de cal se van endureciendo con el tiempo, lo que supone un problema, por lo que explica, hablando coloquialmente, que "habría que poner morteros malos, que sean poco resistentes". Los buenos con el tiempo adquieren más resistencia y rigidez y generan un una capa gruesa. Y son elementos más recientes, de anteriores restauraciones.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo