AlicantePlaza

tiempos de las obras del corredor y de la variante de torrellano

Las alternativas a electrificar las vías en Alicante: Transportes analizará si compensa en plazo

  • Una de las protestas organizadas por las asociaciones vecinales del sur de Alicante por la retirada de las vías del litoral. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El entendimiento alcanzado entre el Ayuntamiento de Alicante y el Ministerio de Transportes y Movilidad (Mitma) el pasado viernes para estudiar posibles alternativas a la electrificación provisional de las vías en el litoral sur de la ciudad mientras se ejecuta el proyecto de la denominada Variante de Torrellano parece ajustarse, en realidad, a un estudio sobre tiempos de ejecución del conjunto de infraestructuras asociadas al Corredor, y a la evaluación del interés sobre la conveniencia de ejecutar una intervención sobre el trazado ferroviario de la fachada marítima que se pretende temporal.

En principio, los representantes del ministerio, con el propio titular de la cartera, Óscar Puente, a la cabeza, se habrían comprometido a revisar los plazos que implicaría electrificar el trazado actual, y la demora estimada para la realización de las últimas obras pendientes que permitirán la prolongación efectiva del Corredor del Mediterráneo hasta el Puerto de Alicante, para concretar si compensa electrificar el recorrido actual o si, por el contrario, puede acelerarse la ejecución de la Variante de Torrellano -que comprende el nuevo trazado por el interior- para acompasarse con el entronque del Puerto con el Corredor.

De hecho, el consejo de ministros acordó el pasado martes autorizar al Ministerio de Transportes para que licite la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de obras de adaptación de las instalaciones de seguridad del tramo La Encina-Alicante (de 70 kilómetros) a la futura implantación del tercer carril y la nueva configuración de vías para trenes de hasta 750 metros. Se trata de una actuación valorada en 42 millones que resulta "estratégica" para el desarrollo del Corredor y el impulso al transporte de mercancías por ferrocarril, según concretó el mismo ministerio al dar cuenta de ese acuerdo. De ahí que se pretenda comprobar si el tiempo necesario para ejecutar esta última actuación podría amoldarse hasta cierto punto al de la construcción de la Variante de Torrellano, lo que haría innecesaria la electrificación provisional del trazado ferroviario que discurre en paralelo a la línea de costa. Máxime, si se mantiene la voluntad expresada por el propio Puente de acelerar el proyecto de la Variante, al margen de que su tramitación pueda declararse urgente o no, como ha solicitado el pleno del Ayuntamiento de Alicante, además de distintas entidades empresariales.

Sea como fuere, fuentes consultadas precisaron además que ese análisis de tiempos y costes por parte del ministerio quedaría completado en un margen relativamente corto, hasta el punto de que se habría convenido la posibilidad de que se facilitase una respuesta a mediados del mes de junio. De ese estudio dependería, en realidad, la posible existencia de un hipotético plan b que evite la electrificación provisional del trazado actual, toda vez que el mismo Mitma detalló -al informar sobre el encuentro de trabajo desarrollado con representantes municipales- que, hasta el momento, sus técnicos no habían encontrado ninguna otra opción viable

Según se concretó entonces, Puente había trasladado al alcalde de Alicante, Luis Barcala (PP), "su disposición a seguir conversando sobre el proyecto de electrificación provisional de vías en el litoral sur de Alicante, analizando otras alternativas." Al respecto, se insistió en que "el objetivo del Ministerio es que no se corte el Corredor Mediterráneo y el ministro ha explicado que, si hay alternativas, aunque los técnicos aún no la han encontrado, se podría plantear". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo