AlicantePlaza

convenio sobre la terminal de fgv en la futura intermodal

El pacto necesario Consell-Adif: la cesión de suelo para la estación del Tram, al margen de su contrato

  • Recreación virtual de la futura estación del tranvía en Renfe, de acuerdo con el proyecto.

ALICANTE. La construcción de la nueva estación de tranvía en Renfe, concebida como primera fase de la futura terminal intermodal (destinada a aunar tranvía, ferrocarril y autobuses), requiere de forma obligatoria del entendimiento entre la Generalitat y el Ministerio de Transportes, a través del ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), al margen de los reproches y manifestaciones cruzadas en las últimas semanas desde distintas instancias. Entre ellas, las formuladas por el presidente del Consell, Carlos Mazón, respecto al supuesto bloqueo de los permisos del Gobierno; y por la exconsellera de Obras Públicas, Rebeca Torró, en una entrevista concedida a Radio Alicante, en la que conminó al Consell a adjudicar sin más demora la construcción de la estación del Tram sin buscar excusas para no ejecutarla.

Ese entendimiento debe sustanciarse en la firma de un convenio por el que Adif autorice la ocupación de los terrenos de su propiedad, situados en el entorno de la actual estación de Renfe, para que se pueda dar inicio a las obras de la nueva estación de tranvía, concebida íntegramente en subterráneo en el emplazamiento que ocupa el parking anexo al edificio de la estación de ferrocarril.

Ese convenio -completamente independiente al proceso de contratación de su construcción, ahora en marcha- debe regular la concesión demanial de los terrenos en favor de la Generalitat (el derecho de uso del suelo que queda sujeto a la futura explotación como estación tranviaria) y su cesión patrimonial (fijando posibles compensaciones por el valor de los terrenos de Adif que pasarán de forma permanente a manos de la Generalitat).

Así se estableció en los encuentros celebrados entre las dos administraciones a principios de este año. En concreto, se produjo una reunión técnica el 8 de febrero en la que se acordó la necesidad de suscribir un protocolo de colaboración que establezca los pasos para la realización de las obras y fije los instrumentos a utilizar para facilitar la ocupación de los suelos de Adif y Adif Alta Velocidad, según precisaron fuentes del administrador ferroviario.

En esa cita, también se acordó que la Generalitat, a través de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), redactaría un primer borrador de ese protocolo, a partir de la información que Adif remitiese, en la que se delimitasen sobre plano los suelos de su propiedad. Y ese plano fue remitido por Adif el 17 de febrero a FGV.

De este modo, según las mismas fuentes, Adif recibió el borrador de ese protocolo el 20 de septiembre, y el 6 de octubre remitió sus observaciones, en las que se contemplan, entre otras cuestiones, la necesidad legal de solicitar la autorización administrativa para la ejecución del proyecto (ya expuesta en la reunión de febrero), "acompañada de los correspondientes títulos habilitantes para la ocupación de los terrenos de Adif". Hasta ahora, según el administrador ferroviario, no se ha recibido respuesta a las observaciones que se trasladó a la Generalitat y a FGV.

Fuentes de la Conselleria de Infraestructuras consultadas por Alicante Plaza precisaron este jueves que los técnicos del departamento están trabajando en la reelaboración de esa propuesta de convenio. En todo caso, las mismas fuentes recalcaron que el Consell pretende solventar posibles discrepancias al respecto mediante el desarrollo de una reunión presencial. Así, ya se habría solicitado formalmente una reunión de trabajo con el área de Patrimonio de Adif "para avanzar en la firma del convenio para la cesión de los terrenos". 

En principio, se confía en que ese encuentro pueda celebrarse "en las próximas semanas para resolver los aspectos patrimoniales que quedan pendientes", según precisaron portavoces oficiales. "Las tres instituciones (Generalitat, Ayuntamiento y Gobierno) debemos trabajar para que este convenio regule las bases para la construcción de gran estación intermodal que conecte el área metropolitana de Alicante con la costa y la alta velocidad", añadieron las mismas fuentes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo