ALICANTE. El fotolibro Every Building on the Sunset Strip (1966), del artista estadounidense Edward Ruscha, asociado al movimiento Pop, bien podría haber sido la inspiración para el desarrollo de la archiconocida app de geolocalización Google Maps, creada casi medio siglo después. Este libro en pequeño formato, pero con un desplegable en forma de acordeón que se estira hasta los ocho metros, recoge en imágenes superpuestas todos los edificios de Sunset Strip, en California. En dos tiras de imágenes, incluye ambos sentidos de la conocida avenida que une Hollywood con Beverly Hills y que es mítica, no solo por sus establecimientos de todo tipo, sino también por sus vallas publicitarias.
Estos elementos que sin duda son un icono Pop quedaron así plasmados en las creaciones de un jovencísimo Ruscha que, posteriormente, sí se ha considerado el padre de un renovado formato para la expresión del arte contemporáneo: el libro de artista. Every Building on the Sunset Strip no fue el primero de esos libros, pero sí es uno de los más conocidos y que más influencia han generado en las siguientes generaciones de artistas que han seguido trabajado con libros. Una pieza que forma parte de TEXT [NO TEXT], la nueva exposición del MACA en la que se recoge el 'renacimiento' de este formato artístico, en las décadas de los sesenta y setenta, que se podrá visitar hasta el 17 de enero.
La muestra, comisariada por Antonio Alcaraz, es una selección de 81 piezas que forman parte de la colección de libros y publicaciones de artista que posee la Universitat Politècnica de València, que en total supera el millar de ejemplares. Por eso, los edificios de Sunset Strip plasmados por Edwars Ruscha en las fotografías que él mismo realizó subido a una camioneta y que después montó en este rompedor formato (un trabajo analógico y manual que le llevó hasta nueve meses) no son la única obra valiosa que se puede ver en TEXT [NO TEXT], y es que cuenta con originales de reconocidos artistas internacionales como es Andy Warhol, Ulises Carrión, John Baldessari, Christian Boltanski o Jenny Holzer, entre otros.