ELCHE. El director general de Infraestructuras Educativas, Víctor Garcia, junto al alcalde de Elche, Carlos González, la concejala de Educación, María José Martínez, y los ediles del Ayuntamiento de Elche, Esther Díez y Felip Sànchez, han visitado las obras del nuevo instituto Periodista Vicente Verdú de Elche que construye Educación de la Generalitat con una inversión de 13,1 millones.
Además, también han visitado el IES Torrellano y el CEIP La Paz, dos centros en los que la Conselleria de Educación tiene previsto iniciar obras a principios de verano del año que viene. En el caso del instituto se reanudará la reparación de la fachada, con una inversión de 409.000 euros, mientras que la escuela de Infantil y Primaria se derribará y se construirá de nuevo en el mismo solar con una inversión de 5,7 millones de euros.
La tercera parada de la visita ha sido el CEIP La Baia donde, a través de plan Edificant, el Ayuntamiento de Elche gestiona una delegación de competencias para construir un nuevo aulario de Infantil con una inversión de Educación de la Generalitat de 2,1 millones de euros. Tanto en la visita del instituto de Torrellano como en la del colegio La Paz y en la de La Baia ha estado presente el concejal de Pedanías, Vicente Alberola.
Otras actuaciones Edificant
Además, durante la visita en la capital del Baix Vinalopó, el director general de Infraestructuras ha anunciado que la Conselleria enviará en breve al Ayuntamiento de Elche una nueva propuesta de delegación de competencias del Plan Edificant para que el consistorio licite y gestione la construcción de un nuevo aulario de Infantil y un gimnasio en el CEIP Rodolfo Tomás Samper de El Altet. Esta actuación comporta una inversión de 2,1 de euros por parte de Educación de la Generalitat.
Con esta nueva actuación serán 11 las intervenciones del plan Edificant delegadas en el Ayuntamiento de Elche para la mejora de otros tantos centros educativos. En total, a través del plan Edificant, la Conselleria destina 17,84 millones de euros a la modernización de los colegios e institutos de Elche mediante obras que gestiona el Ayuntamiento.
A ello hay que añadir los 19,3 millones que suman las tres actuaciones ya mencionadas que gestiona directamente Infraestructuras Educativas: el nuevo IES Periodista Vicente Verdú además de las intervenciones en el CEIP La Paz y en el IES Torrellano.
Por lo tanto, Educación de la Generalitat destina en total 37,14 millones de euros a la mejora de 14 centros educativos de Elche. El director general de Infraestructuras Educativas, Víctor Garcia, detalla que “esta inversión que estamos haciendo desde la Conselleria que dirige el conseller Vicent Marzà viene a solucionar problemas que vienen de un olvido de más de 20 años de gobiernos anteriores y que ahora estamos arreglando gracias a la colaboración con el Ayuntamiento, que es magnífica”.
Garcia añade que la inversión de Educación de la Generalitat “además de permitir renovar 11 centros educativos y derribar y construir otros dos de nuevo, así como la construcción de dos nuevos centros, el IES Vicente Verdú y el CEIP N.º 37, generará en la capital del Baix Vinalopó cerca de un millar de puestos de trabajo en la construcción durante los próximos tres años”. Según estimaciones de la Federación de Obras Públicas de Alicante (FOPA), por cada millón de euros invertido en obra pública educativa se generan de media 25 puestos de trabajo directos e indirectos.
El alcalde de Elche, Carlos González, por su parte, ha destacado que la Conselleria y el Ayuntamiento han hecho “un gran tándem que está dando muy buenos resultados en la ciudad de Elche; estamos resolviendo necesidades educativas que se arrastraban durante hace muchos años y que habían sido obviadas y desatendidas”.
González, además de subrayar la buena marcha de las obras del nuevo IES Periodista Vicente Verdú que construye directamente la Conselleria, ha insistido en el hecho que el Plan Edificant de delegación de competencias a los ayuntamientos “es una de las medidas más importantes que ha adoptado la Generalitat para favorecer la resolución de los problemas educativos en los municipios”.
El alcalde de Elche, ayuntamiento que ya ha finalizado las obras en cinco de las delegaciones del Plan Edificant que gestiona, ha señalado que “Edificant es una realidad que está resolviendo problemas en las pedanías y en los barrios y que está modernizando las infraestructuras educativas en Elche, y eso no solo tiene un impacto en la mejora de calidad de la educación al modernizar nuestros colegios, sino que también dinamiza la economía local y genera empleo, un avance muy necesario en la situación actual de crisis generada por la pandemia”.
Las obras del nuevo IES Periodista Vicente Verdú, que arrancaron el pasado verano ya se han ejecutado en más de un 10 % y se ha empezado a levantar la estructura. El ritmo de los trabajos de este gran centro educativo del barrio de El Pla avanzan según lo previsto. El plazo de ejecución es de 18 meses y después de cuatro meses se mantiene la previsión de acabar el instituto a principios de 2022.
El IES Vicente Verdú se está edificando sobre una parcela municipal de 16.000 m2 y tendrá más de 9.188,32 m2 construidos. El centro contará con una capacidad de más de 1.000 alumnos para atender la demanda de plazas de ESO, Bachillerato y FP de los barrios del sudeste de Elche.
La Paz de Torrellano
Por lo que respecta a la demolición y construcción del nuevo CEIP La Paz de Torrellano, intervención que dispone de un presupuesto de 5,7 millones de euros, la Dirección General de Infraestructuras Educativas ya cuenta con el proyecto de ejecución de demolición del actual colegio y la construcción en el mismo solar de 5.279 m2 de una nueva escuela de doble línea con 2 aulas de Infantil 2 años, 6 aulas de Infantil 3 a 5 años y 12 aulas de Primaria, más un comedor para 260 comensales en dos turnos. En total, el nuevo colegio tendrá 490 plazas escolares.
Educación de la Generalitat iniciará en breve la tramitación de la licitación de la construcción del CEIP La Paz con el objetivo de que las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 15 meses, puedan empezar en verano de 2021.
Para alojar a los más de 280 alumnos del CEIP La Paz mientras duren las obras la Conselleria está montando un colegio provisional de aulas prefabricadas de última generación en una parcela municipal condicionada por el Ayuntamiento en el polideportivo de Torrellano, a unos 600 metros del colegio que se va a demoler.
El director general y el alcalde han comprobado la marcha del montaje del centro provisional. La previsión es que los trabajos acaben antes de Navidad para que se pueda realizar el traslado del mobiliario durante las vacaciones y así el alumnado se incorpore a los módulos al volver en clase después de Reyes. La Conselleria ha invertido unos 800.000 euros en la instalación y alquiler de los módulos prefabricados.
La fachada de Torrellano, un año más de espera
Otra etapa de la visita ha sido el IES Torrellano de Elche, donde la previsión es que las obras de reparación de la fachada empiecen en verano de 2021. En esta operación se invertirán 409.000 euros y el plazo de ejecución de los trabajos es de cinco meses.
Esta rehabilitación, que Conselleria licitó por más de 279.000 euros, se adjudicó en el marzo de 2019. Los trabajos empezaron el 22 de mayo de 2019, pero casi tres meses después, el 13 de agosto de 2019, se paralizaron al quebrar la constructora, que abandonó la obra sin desmontar el andamio que instaló para llevar a cabo la reforma.
Educación de la Generalitat, rescindido el contrato con la adjudicataria de las obras del IES Torrellano, adjudicó por 16.000 euros la ampliación y actualización del proyecto de reforma. El proyecto ya está acabado y este próximo diciembre se licitará la nueva obra por trámite de urgencia.