AlicantePlaza

fórmula para la entrega del suelo al consell con compensación postergada

El Gobierno plantea una concesión a 75 años con pago aplazado para la estación del Tram en Renfe

  • Panorámica de la playa de vías del acceso ferroviario a Alicante. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Todas las opciones siguen sobre la mesa tras el primer encuentro celebrado este miércoles entre el ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), adscrito al Ministerio de Transportes, y la Conselleria de Infraestructuras para abordar las posibilidades de encaje de la estación del tranvía en Renfe. En esa primera reunión de trabajo, Adif trasladó su voluntad de poner los terrenos de su propiedad a disposición de la Generalitat para permitir la construcción de esa nueva terminal del Tram sin demoras, siempre que se alcanzase un acuerdo sobre medidas de compensación. Y entre esas fórmulas, la opción que podría cobrar fuerza sería la de que se acordase una concesión, según pudo confirmar este diario.

Cuando menos, ese es el planteamiento que trasladaron los representantes de Adif a la delegación encabezada por el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Vicente Dómine: un acuerdo con una duración de 75 años en el que la Generalitat podría disponer libremente de los terrenos situados en el actual aparcamiento de vehículos en superficie anexo a la estación de Renfe, aunque sujeta al pago de un canon por uso en un importe por determinar

Por lo pronto, según fuentes consultadas, la cuantía de ese canon podría limitarse a una cifra de carácter simbólico como ejemplo de colaboración entre administraciones. Eso sí, esa concesión seguiría condicionada a la delimitación de una compensación económica por la ocupación del suelo, que debería materializarse en el momento en el que se extinguiese ese plazo máximo de concesión (que no cesión, al tratarse de un instrumento limitado a una duración de solo 20 años). 

En todo caso, esa contraprestación no debería ser necesariamente en metálico, ya que -aunque en el encuentro de este miércoles también se llegó a plantear la expropiación por parte de la Generalitat- podría sustanciarse mediante la transferencia de derechos urbanísticos (entrega de suelo edificable) en el momento en el que se desarrolle la denominada Operación Integrada número 2 (OI/2): los terrenos liberados de las vías del ferrocarril en los que debe encuadrarse el futuro Parque central, además de un nuevo intercambiador que conecte en un mismo ámbito las terminales de tranvía, de ferrocarril y de autobuses interurbanos.

Suelo y contratación pendientes 

En principio, se espera que las conversaciones se retomen en la primera semana de diciembre en el transcurso de una nueva reunión de trabajo en la que puedan concretarse las condiciones definitivas para que la Generalitat pueda disponer de los terrenos. Una evidencia que constataría que el anterior Consell del Botànic (PSPV, Compromís y Unides Podem EU) no había llegado a cerrar durante la pasada legislatura el acuerdo necesario para que la administración autonómica pudiese abordar la construcción de la nueva estación: el paso previo imprescindible para un hipotético inicio de obra.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo