AlicantePlaza

revisión de la ordenanza reguladora para incorporar nuevos servicios y formatos

El futuro de los mercados de Alicante: reforma en Benalúa y Babel, mayor horario y restauración

  • El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto al presidente de la Asociación de Mercados Municipales, Paco Alemañ, en el tradicional brindis navideño de los mercados.

ALICANTE. Los mercados municipales de Alicante siguen sujetos a un proceso de transformación y modernización pendiente, a pesar de las inversiones desplegadas en el margen de los últimos dos años en el Mercado Central y en el Mercado de Carolinas. Así lo subrayó el presidente de la Asociación de Mercados Municipales, Paco Alemañ, y así lo reconoció el mismo alcalde, Luis Barcala, durante sus respectivas intervenciones en el tradicional brindis navideño ofrecido por la asociación de vendedores, este martes.

De ahí que, en ese mismo acto, se anticipase la hoja de ruta a seguir para avanzar en ese proceso, en la que se incluye, en primer lugar, la próxima remodelación de los mercados de Benalúa y de Babel, así como la actualización de la actual ordenanza municipal que regula el funcionamiento de los mercados con el fin de introducir una ampliación de horarios y de incorporar la compatibilidad de otras actividades al margen de la venta minorista, con el fin de contribuir a su dinamización.

En primer término, la remodelación de los mercados de Benalúa y Babel es uno de los compromisos incluidos en el programa electoral con el que el Partido Popular (PP) concurrió a las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, para el que, no obstante, este martes no llegaron a concretarse fechas concretas. El primer edil se limitó a señalar, al respecto, que el departamento de Comercio y Mercados estaba trabajando en la redacción de los proyectos ajustados a las características de cada edificio, tras señalar que también se estaba revisando la posibilidad de incorporar necesidades adicionales en el mercado de Carolinas tras la conclusión de sus obras de remodelación.

En esta línea, señaló que la conmemoración del centenario del Mercado central "sirvió de revulsivo" para que también se pusiesen en marcha obras de mejora pendientes en su edificio histórico, y aseguró que "el cambio de los necesarios equipos de climatización ya está en marcha, en fase de redacción de los pliegos de contratación". Además, aseguró que en el conjunto de los cuatro mercados ya se han introducido "las nuevas tecnologías con la dotación de pantallas gigantes que informan a todos los usuarios, así como con la puesta en marcha del servicio a domicilio", al margen de que también se haya aprovechado su emplazamiento para extender la red de ciberquioscos que facilitan los trámites con la administración local.

Además, destacó que en 2023 se ha conseguido cubrir los puestos vacantes en el mercado de Carolinas y en el Mercado Central y aseguró que uno de los retos a conseguir con los planes de remodelación que se pretende desarrollar en los mercados de Benalúa y Babel es que también se alcance la plena ocupación en "las seis unidades de Benalúa y once en Babel" que permanecen vacías.

Revisión de la ordenanza

En ese objetivo puede ser determinante la actualización de la actual ordenanza reguladora de los mercados municipales, que reivindicó el presidente de la asociación que los agrupa. En su intervención, Alemañ resaltó que "los mercados están de moda" y reseñó que prueba de ello es que la asociación había pasado de 108 asociados a 174 en los dos últimos años. Además, añadió que "atraemos la inversión y somos el mejor motor dinamizador del entorno, la opción de compra que más ayuda al planeta, la más sostenible, la que menos dióxido de carbono genera, la que más impulsa la economía de nuestro entorno, y por supuesto la más fresca y sabrosa", tras enfatizar en la apuesta por el producto de kilómetro cero que representa la compra en los mercados municipales.

En este sentido, resaltó que el reto para 2024 "es tener el 100% de las puestos abiertos" en lo que consideró necesario que se acometa la revisión de la normativa reguladora, que data de 2014, con el fin de incorporar modificaciones como la ampliación de horario de funcionamiento de los mercados.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo