ALICANTE. El presidente del Consorcio Mare, José Vicente Ferriz, ha asegurado que el vertedero de Les Canyades, ubicado en El Campello, es ya "una planta completamente hermética" tras las obras acometidas en las instalaciones. Según ha explicado, en comparación con el pasado, ahora los residuos se tratan de "manera cerrada, lo que permite disminuir los olores que se puedan generar". Sobre este asunto, Ferriz ha manifestado ser conocedor de la problemática de los malos olores en la zona norte (donde se sitúa la planta) y de la "reivindicación histórica" de la comunidad vecinal y ha insistido en que el cerramiento se ha realizado "para que las molestias sean las menores".
Las obras, que ascienden a una inversión de más de 20 millones de euros, comenzaron en 2020 -el procedimiento comenzó en 2015- y todavía no han finalizado, aunque están "a punto" de hacerlo, según ha indicado Ferriz. Y ha resaltado que las obras y el servicio han convivido, es decir, no ha dejado de prestarse el servicio de la planta de residuos pese a los trabajos que se están acometiendo allí, agradeciendo esto a la empresa concesionaria, FCC. Es por ello que ha apuntado que "las cifras seguramente serían aún mejores si se hubieran hecho primero las obras y luego se hubiera prestado el servicio".
Les Canyades recupera siete veces más residuos
Toda esta información se ha expuesto en una rueda de prensa que ha tenido lugar este miércoles 26 de octubre en el Hotel Cap Negret, en Altea, donde el presidente del consorcio ha dado a conocer las cifras de recuperación de residuos de 2022. Las nuevas tecnologías introducidas han permitido a la planta posicionarse como la primera en la Comunitat Valenciana en cifras de recuperación, "batiendo récords" y calculando que a final de año los productos que se puedan recuperar se multipliquen por siete con respecto a la prepandemia.