MARINA BAIXA, (EFE). La Marina Baixa ha entrado en alerta técnica por sequía desde este miércoles ante la falta o escasez de precipitaciones durante el pasado invierno, aunque el Consorcio de Aguas de esta comarca alicantina descarta restricciones en 2024. Así lo ha confirmado a EFE el director del consorcio, Jaime Berenguer, tras analizar los datos de las reservas hídricas del día. "En octubre del año pasado entramos en lo que se llama prealerta técnica. Dos meses después, en diciembre, en prealerta y el indicador de hoy nos hace entrar en alerta técnica", ha señalado Berenguer.
No obstante, ha afirmado que el agua está garantizada para todo 2024 y ha descartado que vaya a producirse restricción alguna a lo largo del año. "En la Marina Baixa hemos hecho grandes inversiones, grandes obras, hemos planificado muchas infraestructuras, tenemos un sistema complejo y sobredimensionado, y en el corto plazo podemos aguantar periodos secos de hasta un año", ha señalado.
El citado consorcio gestiona aguas procedentes de sistemas subterraneos, superficiales y de aguas reutilizadas, unos recursos a los que se ha incorporado el agua desalada. "Desde 1997 estamos interconectados, tenemos tanto recursos propios como los que puedan venir del exterior para las necesidades que podamos tener”, ha apuntado.
Aun así, Berenguer ha abogado por seguir invirtiendo en infraestructuras y soluciones que no hagan depender a la Marina Baixa solo del agua de la lluvia. Es decir, sumar a esos aportes los que puedan venir del agua desalada y, sobre todo, de la reutilización. Por ello, ha pedido también reducir los resguardos de los embalses para evitar desembalsar agua al mar que, posteriormente, pueda ser necesaria en periodos de sequía.
Los resguardos -la cantidad máxima que se permite embalsar en un pantano en previsión de que una aportación torrencial pueda llevar a la presa a un riesgo estructural debido a que el pantano se vea sobrepasado- son diferentes en cada mes del año.
La normativa que los delimita tiene ya muchos años y desde el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa reclaman que se actualice en función de las necesidades actuales. "No hace mucho, entre marzo y septiembre de 2022, se perdieron casi 92 hectómetros cúbicos (hm3) y vaciamos del orden de 10 ó 12 hm3 en las presas de Guadalest y Amadorio”, todo ello para respetar esos límites máximos exigidos por la normativa, según Berenguer.
"Si hubiésemos podido ahorrar, por ejemplo, cinco de esos hm3, ahora mismo la Marina Baixa estaría en un régimen de normalidad. Entonces, hay que buscar soluciones", ha dicho.
AlicantePlaza
agua garantizada para todo 2024
El Consorcio de Aguas descarta restricciones en la Marina Baixa tras entrar en alerta por sequía
Lo Más Leído
-
1El MARQ publica el catálogo de la exposición 'Ciudades de luz': un libro para conocer la historia de Alicante
-
2El TSJ avala de nuevo la licencia de los depósitos del Puerto frente a la petición de nulidad de Alicante
-
3Elche instala pantallas LED para ofrecer información en tiempo real
-
4PLD Space destina 15 millones de euros a reforzar su cadena de aprovisionamiento
-
5Muchachito Bombo Infierno, Pedro Guerra o Los Estanques, en La Llotja de Elche hasta junio
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Consorcio de Aguas descarta restricciones en la Marina Baixa tras entrar en alerta por sequía · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies