ALICANTE. Desde 2017, la Consellería de Educación, Cultura y Deporte ha adquirido 129 obras de arte contemporáneo, de artistas nacidos o residentes en el territorio, para crear un fondo público e impulsar el tejido artístico de la Comunitat Valenciana. El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) ha programado cuatro exposiciones con parte de las 129 obras de arte de la colección Art Contemporani de la Generalitat Valenciana que, durante estas fiestas, pueden visitarse con acceso gratuito en diversos espacios culturales.
“La pandemia ha supuesto un duro golpe para el sector cultural y con el Pla incentiu del patrimoni artístic valencià, desde la Consellería de Educación, Cultura y Deporte damos un impulso fundamental a artistas jóvenes y de media y larga carrera. Además de las adquisiciones, que cada año nos ofrecen una panorámica del arte contemporáneo actual y suponen un valioso legado, desde el Consorci de Museus ofrecemos actividades de carácter expositivo, editorial y didáctico con el propósito de contribuir a la accesibilidad y la divulgación de los lenguajes del arte actual”, valora José Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV).
En este sentido, las ciudades de Alicante y València, y las capitales culturales valencianas de Bocairent y Alcoy, cuentan actualmente con exposiciones para todos los públicos que incluyen parte de estas creaciones. El tiempo y la memoria, el feminismo, fricciones entre lo cotidiano y lo tecnológico, el binomio individuo y sociedad o la sostenibilidad son algunas de las cuestiones que han hecho evolucionar la colección Art Contemporani de la Generalitat.
Art Contemporani de la Generalitat III, en Las Cigarreras
En la Caja Blanca del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante puede disfrutarse, hasta el 6 de febrero, de ‘Art Contemporani de la Generalitat Valenciana III’, que reúne las 22 obras adquiridas en 2019 por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte. En ella, encontramos creadores y creadoras de diversas generaciones y sensibilidades que abordan el proceso de creación artística desde variados planteamientos técnicos y estilísticos, diferentes modos de hacer y, sobre todo, de ver, de enfrentarnos a la realidad que nos es más próxima, a nuestros paisajes y a las dinámicas globales que marcan nuestro tiempo.