AlicantePlaza

candidatura para situar su sede en Alicante 

El Consell cierra la solicitud para captar la Agencia de IA con epicentro en Ciudad de la Luz y el Puerto

  • El edificio administrativo de Ciudad de la Luz que alberga la sede de Distrito Digital. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. La Conselleria de Innovación da por cerrada la confección de la candidatura para que Alicante albergue la sede física de la Agencia Estatal de Supervisión para la Inteligencia Artificial (AESIA) con la previsión de que la propuesta pueda quedar aprobada en el pleno del Consell, este viernes. Los plazos obligan, ya que la solicitud debe queda registrada de forma telemática el 5 de noviembre, según las bases de la convocatoria promovida por el Ministerio de Política Territorial.

El grueso del proyecto elaborado con el asesoramiento de un grupo de expertos bajo la coordinación del departamento autonómico que dirige Josefina Bueno subraya las potencialidades de la Comunitat en general, y de Alicante en particular, para convertirse en la casa del organismo nacional por la presencia previa de un ecosistema empresarial basado en la innovación y en la economía digital, que habría quedado reforzado por Distrito Digital; por la coexistencia de dos universidades públicas (la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche) alineadas con el desarrollo de la Inteligencia Artificial; y por el asentamiento de dos centros específicos también dedicados a ese campo: la Fundación Ellis y el Centro de Inteligencia Digital (Cenid) que surge, precisamente, como punto de conexión entre el trabajo desempeñado desde las dos universidades, a través de la Diputación Provincial.

A ello contribuirían otros dos elementos adicionales como aportación municipal, tras la integración del Ayuntamiento en el grupo de trabajo encargado de confeccionar esa candidatura: el desarrollo de la estrategia Alicante Futura como otro elemento dinamizador también enfocado en la diversificación del modelo productivo de la ciudad mediante la atracción y apoyo a las empresas de base tecnológica, y la introducción de la IA entre otras nuevas aplicaciones tecnológicas en las relaciones entre la administración local y la ciudadanía, a través del proyecto Alicante Smart City o la implantación de una capa de IA en los sistemas informáticos del Ayuntamiento que facilite trámites administrativos y que guíe en la toma de decisiones municipales, mediante el desarrollo de simulaciones. Así lo esbozaron este miércoles tanto la consellera Bueno como el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en sendas entrevistas en el programa Más de uno de Onda Cero, en las que también ensalzaron la colaboración y coordinación entre administraciones gobernadas por distintos signos políticos a la hora de confeccionar la candidatura.

Todo ello, al margen de otros factores igualmente incluidos en esa solicitud como requisitos contemplados en las bases del proceso de selección, entre los que figura la existencia de una red de transporte público que garantice buenas comunicaciones (sobre todo, el tren de alta velocidad y un aeropuerto con enlaces internacionales); además de buenas conexiones por carretera o que se procure facilidades para la acogida de los trabajadores asociados a la agencia estatal en cuestiones como la oferta inmobiliaria disponible para su alojamiento o la tramitación burocrática que conlleva todo traslado de residencia. En principio, la agencia contará con 40 funcionarios de alta cualificación que quedarían incorporados a su funcionamiento desde el momento de su entrada en funcionamiento, prevista para junio de 2023, como informó este diario. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo