AlicantePlaza

modificación del pgou de alicante para dotarlo de 904.000 metros cuadrados 

El Consell avala la expansión del Parque Científico de la UA sujeta a mejoras de tráfico en la A-70

  • El nuevo edificio del Parque Científico de la Universidad de Alicante, concebido como incubadora de empresas. Foto: PEPE OLIVARES

ALICANTE. La ampliación del Parque Científico de la Universidad de Alicante (PCUA) hasta sumar una superficie global de 904.905 metros cuadrados logra finalmente el beneplácito de la Generalitat tras la recopilación de todos los informes favorables sectoriales necesarios para su evaluación ambiental (entre ellos, el dictamen positivo evacuado por Transición Ecológica en 2020), cuatro años después del inicio oficial de su tramitación. Eso sí, ese visto bueno queda condicionado a la elaboración de estudios adicionales en los que se garantice que esa expansión no conllevará la generación de problemas de tráfico en el área de influencia del recinto universitario, con el trazado de la A-70 como principal referencia

Es más, en esos nuevos estudios debe certificarse que la generación de ese suelo adicional destinado a albergar futuros edificios de investigación y experimentación no impedirá que se desarrollen proyectos pendientes de ejecución por parte del Ministerio de Movilidad y Agenda Urbana como la construcción del tercer carril de la A-70, según se advierte de forma expresa en el informe evacuado por la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunitat Valenciana, con fecha de 18 de junio de 2020.

Dicho organismo es, de hecho, el que plantea las principales salvedades a la hora de respaldar el crecimiento del PCUA -que se propone a través de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante-, en la medida en que llega a plantear la posibilidad de que se deniegue la generación de un enlace de conexión entre la zona de ampliación del PCUA con la autovía. Es más, incluso advierte de que pueda informarse de forma desfavorable a la ejecución física de esa ampliación, en el supuesto de que se constaten afecciones sobre la circulación y no se arbitren las medidas correctoras pertinentes.

Así se hace constar en la resolución de la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación ambiental del pasado 29 de agosto por la que se emite informe ambiental y territorial estratégico favorable en el procedimiento simplificado de evaluación del plan, al concluir que el proyecto de expansión "no tiene efectos significativos en el medio ambiente". O lo que es lo mismo, que la reclasificación de suelos planteada sobre el término municipal de Alicante (a diferencia del campus de la UA, que se sitúa en San Vicente del Raspeig) no supone ninguna alteración significativa sobre el medio natural. No obstante, el acuerdo incide en que en la expansión del PCUA debe darse cumplimiento a "las determinaciones que se incluyen en el citado informe".

Estudio de tráfico

Entre ellas, figuran los condicionantes apuntados por Carreteras, de los que se resume sus principales apreciaciones. En esta línea, se apunta que se debe redactar un "estudio de tráfico y capacidad, ajustado al diseño concreto de las conexiones, que incluirá expresamente el análisis de la capacidad para atender la demanda de salida de la carretera en horas punta, y contemplará las medidas oportunas para garantizar el mantenimiento del nivel de servicio y las condiciones de seguridad de la Red de Carreteras del Estado".

Al tiempo, se señala la necesidad de que se practiquen modificaciones "para compatibilizar" las previsiones de la expansión del PCUA "con las de los estudios y proyectos de carreteras previstos por el ministerio, actualmente". De este modo, se refiere en concreto al "proyecto con orden de estudio de las obras necesarias para aumentar la capacidad y mejorar la seguridad vial en el enlace de acceso a la  Universidad de Alicante, p.k.12 de la autovía A-70", en el que ya se ha intervenido con dos últimas actuaciones en el margen de los dos últimos años con un nuevo acceso directo al campus, y a la "previsión de ampliación de la autovía A-70 a 3 carriles", sobre el que no se apuntan más concreciones.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo