ELCHE. Desde el 2 al 6 de octubre de 2023 Elche acogerá un congreso organizado por la Agencia Espacial Europea (ESA). Un evento de carácter internacional al que asistirán entre 400 y 500 personas, y que según fuentes del sector, como el edil de Turismo Carles Molina, se trata sin duda del congreso más potente que se ha realizado en sus veinte años de vida. De hecho, la planta hotelera del municipio ya se encuentra prácticamente reservada para hacer frente al evento, que supondrá también un reto para las aspiraciones congresuales de la ciudad.
Tan solo se puede comparar —que no equiparar— en Elche a nivel de impacto el congreso de Faco para expertos en oftalmología, que es más grande, pero menos días, con una inscripción más económica y solo acotado al ámbito nacional. En cambio, el European Space Power Conference supone dar cobertura, cobijo y servicios toda una semana a conferenciantes de distintos países, expertos del sector y de agencias aeroespaciales tan potentes como la NASA, la china CNSA o la india ISRO. También se trata de un perfil muy cualificado y de un segmento-medio alto en cuanto a gasto. De hecho, según figura en la web del evento, las inscripciones son de 825 y 950 euros dependiendo de la fecha en la que se registren, y después cifras inferiores si acuden estudiantes o jubilados.
Perfil congresista en el umbral más alto
En cualquier caso, fuentes del sector apuntan a que "está en el umbral más alto a nivel de tipo de congreso, días de pernoctaciones, precio de la inscripción...". Para el concejal del área, Carles Molina, "este congreso es una plataforma para posicionar Elche a nivel internacional". Precisamente en plena carrera por acoger la Agencia Espacial Española, aunque esto ha surgido colateralmente y después. En cualquier caso, el evento es también un reconocimiento al esfuerzo que han realizado junto al grupo de Electrónica industrial de la Universidad Miguel Hernández (UMH) desde 2019, cuando finalizó la última edición del evento en Francia y que en seguida trató de captar el grupo de investigación, que pidió colaboración a Visitelche para ofrecer una propuesta integral que pudiese captar la atención de la ESA Conference Bureau, con sede en Holanda. Un trabajo "de pico y pala", como explica Molina, con un trabajo discreto realizado desde entonces con Tarsa, partner local de la agencia.
Sobre el impacto económico que puede generar un congreso de este tipo, aún es pronto para calibrar porque es ahora cuando hay que empezar a organizarlo, pero según el edil, "el criterio del Spain Convention Bureau indica que este perfil de congresista gasta entre 150 y 180 euros al día". Según los parámetros del organismo, se podría calcular que cada persona se dejaría de media unos 100 euros por alojamiento y noche durante cinco días. En total, serán alrededor de 450 personas las asistentes. A ello habría que sumar una media de inscripciones de unos 600 euros, y asistencias a coffees, excursiones, cenas, ocio... Por el momento, lo que tienen asegurado es que las comidas serán en el hotel Huerto del Cura y que tendrán un cóctel de bienvenida. A priori, se espera que pueda dejar un impacto de varios millones de euros, aunque aún queda un largo año por delante para medirlo.
Alfombra roja al comité organizador con los pluses de la ciudad
A ello, Molina añade que "hay que quitar el transporte porque no repercute en el impacto", y hay que tener en cuenta que por gastos limitados de agencias u organismos, se espera que algunos de los asistentes opten por alquilar algún piso o apartamento turístico. Sea como fuere, durante este tiempo se ha estado ofreciendo 'incentivos' al comité organizador de cara al congreso, es decir, "actividades propuestas para visitas, por ejemplo les interesa mucho el aspecto medioambiental. Nos han acotado las necesidades, y les hemos ofrecido todo lo que han pedido en base a sus preferencias", explica. Además de haber comprobado in situ las instalaciones del actual Centro de Congresos donde se celebrará, desde la concejalía y Visitelche se les han organizado visitas patrimoniales, medioambientales, gastronómicas, del ámbito empresarial... "Para que elijan, ellos marcan la hoja de ruta". No es casual de hecho que la web oficial del evento destaque los patrimonios Unesco o las playas ilicitanas.