ELCHE. Apenas unos días después de firmar el nuevo convenio del calzado, el sector sigue en su constante proceso de renovación del sector a todos los niveles para poder competir en el mercado a nivel internacional, máxime teniendo en cuenta las fluctuaciones —como bajada de exportación pero mayor recaudación— que hay aún a pesar de que lo peor de la crisis ha pasado. Recientemente ha organizado otra jornada para ofrecer alternativas de cara a una mayor competición en el mercado electrónico, ya que países competidores, ya no de países como EEUU o China, sino del propio continente, obtienen más ingresos con este modelo.
Al igual que ocurre con muchas pymes, un reto sigue siendo el salto al modelo electrónico, cada vez más en boga. Por ello, para mejorar la presencia internacional a través de la venta online de sus producos, se organizó el pasado martes un encuentro organizado por el ICEX (España Exportación e Inversiones), la entidad pública empresarial española, que promueve la internacionalización de las empresas españolas, con la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), para contribuir a su competitividad y aportar valor a la economía en su conjunto, intentando fomentar la atracción de inversiones extranjeras a España. En ella se puso de manifiesto la importancia creciente de los mercados online dentro de la comercialización en la industria de la moda.
Como comentó la propia presidenta de Avecal, Marián Cano, "la incorporación de los emarket en la estrategia de ventas permite acceder a un gran número de consumidores, reducir los costes operativos de ese alcance y mejorar la eficacia en los procesos de distribución”. Por su parte, la directora adjunta de Comercio Electrónico y Oportunidades de Negocio del ICEX, Victoria Vera, señaló que en 2017 el 41% de las ventas online se realizaron a través de mercados electrónicos, frente al 17% en 2008, un dato que muestra el auge de este paradigma. Y países como China y Estados Unidos suman ya el 70% de este tipo de ventas.
Eso sí, en lo que se refiere al e-commerce del calzado español, Vera puso de relieve que el porcentaje es bajo en comparación con otros países europeos como Alemania —donde las compras representan un 28%— o Reino Unido —donde suponen un 24%—, o algo menos como Francia —con un 13%—. En la jornada hizo un repaso de los modelos de venta online que pueden utilizar las empresas del calzado, así como sus ventajas e inconvenientes, entre los que se encuentran la tienda online propia, los marketplaces, los modelos híbridos y las tiendas de distribuidores electrónicos.