ALICANTE. La idea del espacio ha generado gran incertidumbre desde el comienzo del pensamiento. Desde la filosofía hasta la física, pasando por otras disciplinas como la danza, la psicología o el teatro, muchas han sido las personas que se han cuestionado acerca de esta dimensión y han intentado ofrecer una respuesta a su modo de entenderla. Tan grande es su repercusión que el filósofo y psicólogo francés Michel Foucault anunció en una conferencia dictada en París que si la gran obsesión que había existido en el siglo XIX fue la historia, en el período actual sería la del espacio.
"Estamos en la época de lo simultáneo, de la yuxtaposición, de lo próximo y lo lejano, de lo uno al lado del otro, de lo disperso", afirmaba Foucault. Pero el espacio y el arte son conceptos que históricamente han estado ligados y es en esta materia en la que surgen manifestaciones de lo más variadas. En esta ocasión, una nueva reflexión sobre el espacio se encuentra ubicada en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA) en forma de exposición pictórica. La muestra, titulada El espacio construido, se inauguró este viernes en la Sala El Club del MUA, donde estuvo presente el autor de las obras, Jesús Zuazo, junto con el comisario de la exposición, Juan Antonio Roche.