ALICANTE. El camino de las exportaciones en Alicante ha llevado a un ascenso anual algo mayor que la media en España, con una variación anual del 22,2% y la provincia ocupa el puesto 18 en España por volumen de exportaciones, tal y como contó este diario el día anterior. En este ritmo ascendente de ventas exteriores, ha habido unos sectores que han tirado del carro con diferente intensidad. El calzado sigue siendo el principal exportador, y aunque se recupera y su trayectoria es buena, las cifras aún están por debajo de datos del 2019, -6,3% (1.119.000 exportaciones). En el caso de las pieles, otro sector clave en la industria, ha habido poca recuperación desde 2019 y una variación negativa que lleva a un dato de -30,5%, (80.000 exportaciones) y está en el puesto 17 de la lista, tal y como asegura a Alicante Plaza el director de Estudios de Ineca, Francisco Llopis.
En este sentido, al rescate de un menor ritmo de recuperación del calzado han salido varios sectores con un auge de exportaciones llamativo. El de los vehículos automóviles/tractor ha subido de 2019 a 2021 en un 248,1% y está en un quinto puesto en la provincia con 374.000 exportaciones. Se trata de una circunstancia que, según apunta Llopis desde Ineca "dado que aquí no hay fabricación, podría ser originado por la compraventa" de vehículos, en lso concesionarios, aunque es una motivación que no está clara. Eso sí, se debe tener en cuenta que en este epígrafe, además de los vehículos tradicionales, se incluirían otros productos como los eléctricos para personal de movilidad reducida y otra clase de elementos de transporte.