AlicantePlaza

supera por primera vez el millón de viajeros en noviembre y diciembre

El Altet extiende la temporada alta al invierno y ya es el primer aeropuerto nacional en británicos

  • La directora del aeropuerto de Alicante-Elche, Laura Navarro, durante su intervención en la jornada de trabajo organizada por APHA. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Bien sea por la bonanza climatológica, por la mejora de la oferta, por el refuerzo de la promoción o por la inestabilidad geopolítica en otros destinos, lo cierto es que los síntomas de desestacionalización de la temporada turística en el conjunto de la Costa Blanca son cada vez más evidentes. Se constata en el balance de ocupación en los hoteles de la provincia durante 2023, con tasas superiores al 70 en ocho de los doce meses del año. Y queda atestiguado de forma definitiva con los datos sobre la evolución del tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Alicante-Elche en ese mismo ejercicio, en el que el aeródromo habría superado por primera vez en su historia el millón de pasajeros en noviembre y diciembre. Así lo dio a conocer este viernes la directora del aeródromo, Laura Navarro, durante su intervención en las II Jornadas de trabajo organizadas por la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) en la Euipo, con el fin de reflexionar nuevas perspectivas del sector.

Navarro no solo ratificó, en ese foro, que 2023 habría supuesto la consecución de un nuevo récord con 15,7 millones de pasajeros en El Altet respecto a los 15 millones alcanzados en 2019, lo que supuso un crecimiento del 4,65% (superior a la media de la red nacional de aeropuertos gestionados por Aena, del 2,91%), sino que, además, precisó que ese balance habría sido posible gracias al incremento experimentado en los meses que hasta ahora se han venido considerando temporada media o baja.

"Lo estáis haciendo bien" a la hora de captar la llegada de turistas más allá del verano, aseguró, en alusión a los empresarios del sector de los alojamientos, tras detallar que en julio y agosto se volvieron a superar los 1,7 millones "como sucedió en 2019" -de hecho, ambos meses siguen siendo los de mayor volumen de tráfico-, "pero lo que llama la atención es que, además de que los meses de enero y febrero fueron buenos [con más de 795.000 y 791.000 pasajeros respectivamente], también se percibió un incremento en el mes de octubre, de un 11% sobre el dato de 2019", con 1.586.000 viajeros.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo