AlicantePlaza

un 58% del tráfico respecto al mismo mes de septiembre de 2019

El aeropuerto de Alicante-Elche alcanza los 910.000 pasajeros en septiembre

  •  Pasajeros extranjeros en el mostrador de facturación en El Altet. Foto: PEPE OLIVARES 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE (EFECOM). Los aeropuertos de la red de Aena recibieron en septiembre un 60 % del tráfico de 2019, con 16,31 millones de pasajeros, con lo que resta todavía por recuperar un 40% del tráfico prepandemia.

Según los datos publicados por el gestor aeroportuario, en septiembre 16,316 millones de pasajeros y 172.035 movimientos de aeronaves, lo que supone recuperar más del 60 % del tráfico de pasajeros del mismo mes de 2019.

En los meses de verano, de junio a septiembre, se alcanzó un 51,8 % del tráfico del mismo periodo de 2019, antes de la pandemia; pero en el acumulado anual (enero-septiembre) se ha recuperado un 35,8 % del tráfico de pasajeros con respecto al mismo mes de 2019, con lo que todavía queda por recuperar más de un 60 % respecto a los niveles precovid.

Durante el periodo enero-septiembre han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 76,54 millones de pasajeros, se registraron 1,064 millones de movimientos de aeronaves (41,6 % menos) y se transportaron 704.533 toneladas de mercancías.

El aeropuerto con mayor número de operaciones en septiembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 22.946 y un retroceso del 38,5 % respecto a septiembre de 2019; seguido del Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 20.838 (-35,1 %) y del de Palma de Mallorca, con 19.564 movimientos (-23,9 %).

En cuarta posición se situó Málaga-Costa del Sol, con 12.096 (-13,8 %); seguido de Ibiza, con 9.017 (-4,9 %); Gran Canaria, con 8.229 (-15,8 %); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 7.422 (-26,1 %); Valencia, con 5.857 (-16,3 %); y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 5.397 (-14,5 %).

La operativa nacional se recupera mejor

En cuanto al tráfico de pasajeros, 16,252 millones correspondieron a vuelos comerciales y de ellos 6,45 millones tuvieron origen o destino nacional (un 18,3 % menos que en 2019) y 9,80 millones volaron hacia o desde el extranjero (-48,9 %).

Por aeropuertos, Madrid-Barajas contabilizó el mayor número de usuarios, con 2,84 millones (un 49 % menos que en septiembre de 2019), seguido de Barcelona-El Prat, con 2,63 millones (-48,4 %), y Palma de Mallorca, con 2,31 millones (-38,8 %).

Les siguieron Málaga, con 1,34 millones (-33,9 %); Alicante, con 910.000 (-41,4 %); Ibiza, con 842.000 (-26,7 %); Gran Canaria, con 725.000 (-26,5 %); Valencia, con 567.500 (-28,3 %) y Tenerife Sur, con 531.000 (-36 %).

Respecto al tráfico de mercancías, por los aeropuertos de la red de Aena pasaron 91.548 toneladas, un 1,4 % menos que en 2019. El aeropuerto que registró mayor tráfico de carga fue Madrid-Barajas, con 47.189 toneladas y un 1,2 % menos que en 2019.

Le siguen los aeropuertos de Zaragoza, con 18.793 toneladas (+13,2 %); Barcelona-El Prat, que registró 12.268 toneladas (-22,9 %) y Vitoria, con 6.204 toneladas y un aumento del 19,2 %.

La comparativa con 2020 no procede por los confinamientos y la prohibición de desplazamientos. Como ejemplo, respecto a 2020 en tráfico de pasajeros hubo un aumento del 199 %; en operaciones, del 57,7 %, y en carga, del 28,1 % más.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo