AlicantePlaza

solo por un día

El 35% de los negocios de Benidorm cierran para secundar la protesta contra las medidas del Gobierno

  • Foto: AP.

BENIDORM. Un 35% de los negocios de Benidorm cerraron este jueves para secundar la protesta a nivel nacional que hizo la hostelería y el comercio, según detalló Javier del Castillo, presidente de la asociación de bares, restaurantes y cafeterías de la ciudad (Abreca). Cerca de un millar de empresarios se concentraron en la plaza SS. MM. los Reyes de España a las 11 horas con pancartas para reclamar soluciones a los gobiernos centrales, autonómicos y locales.

La protesta se enfocó en la supuesta culpabilidad que tienen los gobiernos en la crisis económica que está pasando el sector debido a la reducción de aforos y cierres temporales como medida para evitar el contagio por covid-19. 

Los convocantes de la concentración fueron Abreca, la cooperativa del mismo sector  (Cobreca) y Aico, la asociación de comerciantes de Benidorm. Sus presidentes salieron al escenario para defender sus posturas ante el público que se congregó y en el que también se encontraba el alcalde de la ciudad, Toni Pérez, y concejales de su gobierno, así como de Ciudadanos. El único grupo político municipal no presente en el acto fue el PSOE.

Así, señalaron que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los préstamos ICO no son suficientes a estas alturas de la pandemia. Estos últimos creen que son pan para hoy y hambre para mañana, con unos gastos que se suman a los problemas financieros que tienen que aguantar por la merma de ingresos.

Con todo, estiman que a 31 de diciembre si no se toman medidas de apoyo, la crisis podría suponer el cierre de un tercio de los establecimientos hosteleros a nivel nacional. Con ello, irá aparejado el descenso en los ingresos del 50%.

Frente a todo esto, piden que haya ayudas directas a fondo perdido que permitan la supervivencia de las empresas y autónomos durante los estados de alarma o mientras dure la pandemia, además de la aplicación de los fondos europeos para este mismo fin comentado anteriormente. Asimismo, reclaman la definición de un Plan Estratégico de la Gastronomía de España y del sector del Retail, "contemplando toda la cadena de valor, que sea el referente orientador de las acciones y uso de fondos, evitando duplicidades y asegurando eficiencias en la aplicación de recursos, en los niveles estatal, autonómico y local".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo