VALÈNCIA (EP). El sindicato FSIE-CV ha presentado un borrador de acuerdo en la Conselleria de Educación para "asegurar la jubilación parcial" de los profesionales de centros concertados, para evitar que estos "sufran un nuevo agravio comparativo frente a sus homólogos de la enseñanza pública".
La organización sindical ha señalado en un comunicado que el próximo 1 de abril entrará en vigor la reforma de la jubilación parcial, lo que "dificultará y, de facto, impedirá en la mayoría de los casos" el acceso a la jubilación parcial a los profesionales de centros privados concertados de la Comunitat Valenciana, "malogrando una posibilidad que había venido beneficiando tanto a los profesionales como a los centros durante décadas y, con ello, también al propio sistema educativo".
En los últimos meses, FSIE-CV ha reiterado ante la Conselleria la "necesidad de trabajar conjuntamente para evitar que los profesionales de la concertada sufran un nuevo agravio comparativo", por lo que una representación del sindicato, encabezada por su secretario general, Vicente Cabanes, ha presentado un borrador de acuerdo.
"Ante la falta soluciones de la administración, nuestra propuesta de acuerdo integral viabilizaría la jubilación parcial a partir del 1 de abril de 2025. Para FSIE la jubilación parcial es irrenunciable", ha sostenido Cabanes.
La propuesta recoge la prórroga del Acuerdo, por la que se extiende el acuerdo previo sobre la financiación pública de jubilaciones parciales en la enseñanza concertada, garantizando su continuidad en 2025; el fomento de la jubilación parcial, incentivada desde la administración educativa como un mecanismo para mejorar la calidad educativa y rejuvenecer las plantillas.
Asimismo, también incluye la financiación de costes laborales, para cubrir los salarios y cargas sociales tanto del trabajador jubilado parcialmente como del relevista, garantizando que las retribuciones sean pagadas íntegramente; el impacto en la plantilla docente, por la que la dotación extraordinaria de horas derivada de la jubilación parcial contribuirá a ampliar las plantillas y a la atención de la población escolarizada en el centro que precise de mayor apoyo educativo en atención a sus circunstancias personales, sociales o académicas.
Igualmente, el borrador recoge la tramitación y responsabilidades, por la que los centros educativos deberán gestionar las solicitudes de jubilación parcial y su documentación a través del sistema de pago delegado, sin responsabilidad de la Administración en caso de incumplimiento; y que el acuerdo comenzaría a aplicarse el 1 de abril de 2025, sujeto a la aprobación presupuestaria de la Conselleria de Hacienda, con vigencia indefinida y se renovará automáticamente "salvo que alguna de las partes lo denuncie con al menos 60 días de antelación al final del año".
Valorarán "todas las medidas necesarias"
FSIE CV ha mostrado su "preocupación" por los efectos que podría tener este cambio que hace recaer en las empresas educativas las cargas de las jubilaciones parciales y ha desarrollado una "intensa labor de interlocución", tanto con la administración como con el resto de los representantes sindicales y patronales, para "tratar de paliar los perjuicios que se observan en esta norma".
Entre ellas, presentó un escrito al secretario autonómico de Educación solicitando una reunión de la Comisión de Seguimiento de la Reforma Educativa, en la que se incluyera este tema para "poder alcanzar un acuerdo que hiciera posible el mantenimiento de esta medida", que se saldó con la "ausencia de respuesta".
El sindicato ha señalado que registraron otros escritos y contactaron con el resto de sindicatos y patronales, solicitando "de nuevo y con carácter urgente" una reunión con la administración para abordar este asunto, tras lo que la Conselleria "accedió a convocar la Comisión de Seguimiento en la que la Administración no aportó ninguna propuesta concreta, ni aceptó las que se le trasladaron".
FSIE-CV ha advertido a Educación de que "si no se aviene a negociar realmente este prioritario y urgente asunto, la organización valorará accionar todas las medidas necesarias que en la lógica sindical sirven a la defensa de los derechos de los profesionales de centros privados concertados".