Deportes

fis

ALICANTE. Visto para sentencia. La segunda y última sesión del juicio por el 'caso Abde', en el que la cúpula del Hércules y de su Fundación se enfrenta a la acusación de un delito de alzamiento de bienes agravado y a una petición de penas de varios años de cárcel estuvo marcada por la declaración del inspector de la Agencia Tributaria que redactó el informe que condujo a la querella de la Fiscalía y por las conclusiones de las partes, que se ratificaron en sus diferentes pretensiones: todas las acusaciones mantuvieron sus diferentes peticiones de condena, mientras que las defensas insistieron en solicitar la libre absolución con todos los pronunciamientos favorables para sus representados.

Después de que el citado inspector, hoy jubilado, destacara que con el proceder del Hércules en las semanas siguientes al cobro de los dos millones de euros a los que ascendía la cláusula de rescisión del futbolista Ez Abde "siempre fue imposible embargar nada", la Fiscalía incidía en su alegato final en que "el club llevó a cabo una ocultación palmaria", demostrando que "no tenía voluntad de pago" y "se financió en la temporada 2021/22 con la citada suma de dinero abonada por el futbolista en lugar de pagar los dos millones que debía a la Agencia Tributaria".

El fiacal Martín López mantenía la petición de tres años de prisión y multa para Parodi; para Botella y León, dos años y medio de prisión y multa tres años de prisión para el presidente de la entidad, Carlos Parodi, tras la segunda y última jornada del juicio por el ‘caso Abde’, celebrado este miércoles en la Sala Segunda de la Audiencia Provincial de Alicante.

La Fiscalía y la Abogacía del Estado en representación de la Agencia Tributaria de los otros consejeros juzgados, así como de las entidades Hércules y Fundación, han pedido por su parte la absolución con todos los pronunciamientos favorables para sus representados.

Parodi, junto al expresidente Valentín Botella, y José León, dirigente de la Fundación, han sido juzgados por haber ocultado a la Agencia Tributaria, con la que la entidad mantenía una deuda prioritaria, el cobro de dos millones de euros por el pago de la cláusula de rescisión del jugador Ez Abde, en el verano de 2021, y así evitar el embargo del fisco.

Tras una intensa jornada, las acusaciones y las defensas han ido interrogando a varios testigos para apoyar sus argumentaciones, como el director de la sucursal en la que el Hércules ingresó el pago de la cláusula de su jugador, un expresidente de la Fundación, con el que se firmó el convenio marco entre esta entidad y el club, o el inspector de Hacienda que negoció con la entidad durante los últimos años.

La única ausencia entre los testigos ha sido, por enfermedad, la de Laura Ortiz, hija del máximo accionista de la entidad, Enrique Ortiz, cuya presencia había sido reclamada por la acusación particular.

Las acusaciones han insistido en que el club endosó el cheque a una cuenta inactiva desde hacía años de la Fundación, para posteriormente traspasar ese dinero de forma periódica a una nueva cuenta del Hércules de forma regular, a través de 33 cheques de 60.000 euros y uno de 15.772, con el único objetivo de “engañar” y con ánimo de “ocultación”.

La Fiscalía ha calificado el documento marco al que se acoge la defensa para justificar que los dos millones de euros fueron destinados a la Fundación como una “maniobra cosmética para justificar toda la operación”.

“En realidad, el dinero nunca se movió y fue siempre del Hércules. La intención con esas dos cuentas fue ocultar”, afirmó el fiscal, que acusó a los dirigentes de la entidad de mostrar únicamente voluntad de pagar su deuda con Hacienda cuando la Agencia Tributaria fue conocedora del ingreso de la cláusula del jugador.

El abogado del Estado insistió en la existencia de un delito de “ocultación”, además de “alzamiento de bienes”, y defendió que no es justificable apelar al interés privado, atender a las necesidades del Hércules con ese dinero, por encima del bien común, en alusión a la deuda con el fisco.

La acusación particular, en representación de la Asociación Herculanos, ha puesto en duda la legalidad de todo el proceso, incluso que Abde pueda considerarse un jugador formado en la cantera del Hércules, motivo que justificó el club, en base al convenio, para haber endosado el cien por cien de la cláusula a la fundación.

El abogado de Carlos Parodi, Nacho Gally, detalló la crítica situación económica del club e insistió en que la voluntad del dirigente fue “sentarse desde el primer día con Hacienda” para saldar la deuda.

“No quiso eludir, sino cumplir. El Hércules siempre ha querido solucionar el problema. ¿Qué alzador de bienes llama a la puerta del deudor para buscar la forma de solucionar el problema?”, se preguntó Gally en referencia a los intentos de Parodi por negociar un nuevo convenio singular para saldar la deuda con la Agencia Tributaria.

El abogado defensor del presidente pidió que se tenga en cuenta como atenuante la reparación de daños del Hércules, cuya deuda con Hacienda ya está saldada, por lo que reclamó la absolución para Parodi.

Además, detalló que todos los cheques cobrados fueron destinados a nóminas y a cumplir con los compromisos con las administraciones y que fue el propio Parodi, por voluntad propia y un mes después de que se recibiera el dinero del pago por Abde, el que pidió cita a la delegación de Hacienda en Valencia para buscar zanjar el problema.

Los abogados de León y Botella y de Hércules y Fundación, como personas jurídicas, también reclamaron la absolución para sus defendidos al entender que actuaron en buena fe y dentro de los marcos legales por la especial relación entre las dos entidades.

La Fiscalía de Alicante solicitó penas de hasta tres años, aunque rebajada en un grado, para Parodi, y multa, así como para Botella y León, dirigentes de la fundación, dos años y medio de prisión y multa, y sanciones económicas para las dos entidades.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo