ELCHE. "Curupira" es un ser mitológico de Brasil, un duende protector de la selva amazónica. También es el nombre del proyecto de mochilas ergonómicas pensadas para adaptarse a la anatomía femenina de Elisabet Romero, una de las ganadoras de la novena Media Maratón de Creación de Startups del Parque Científico de la UMH. Un nombre que pretende ser toda una declaración de intenciones para su mochila "quiero que sea un elemento que vaya en consonancia con la protección del medio ambiente; sostenible en el proceso de producción y los materiales usados, y que también se encargue del cuidado de la salud del cuerpo, una mochila adaptada a la anatomía del cuerpo femenino", asegura su creadora.
La idea de Romero por la que ha conseguido 1.000 euros del Parque Científico de la UMH para seguir trabajando en su proyecto, es crear estas bolsas para el día a día de las mujeres, que se ajusten a patrones de cuerpos femeninos y se adapten a él para hacerlas cómodas y ergonómicas. "Además, están pensadas para ir cada día al trabajo, con distintos compartimentos y diferentes tipos de mochilas según cada necesidad", asegura la creadora ilicitana.
Así, las mochilas Curupira tienen paneles internos para la organización y para separar espacios para el ordenador portátil, o una tablet, o para fiambreras con la comida y muchas otras divisiones para organizar los objetos transportados. Los materiales de esta mochila son reciclados, sintéticos pero duraderos y resistentes, ya que está pensada para una larga duración y con un estilo formal y serio.