VALÈNCIA. El proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2025 dejaba dos mensajes claros en el ámbito cultural: el descenso generalizado en las partidas de los principales organismos culturales frente a una cuentas globales que sí crecen con respecto a 2024 y marcadas por la Dana. Entre las rebajas más destacadas, las que se refieren al Institut Valencià de Cultura (IVC) o el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), que pierden 6,2 y 2,8 millones de euros respectivamente. En el segundo ámbito, el que se refiere a las actuaciones por la Dana, se enmarca el aumento de la partida del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), que sube un 27% hasta los 4,7 millones de euros, o el rediseño de ayudas enfocadas a la recuperación tras la riada.
Otro mensaje que ha dejado el proyecto de Presupuestos 2025 ha sido que, a pesar de tratarse de distinto conseller, no hay ruptura. Y es que, aunque el pasado curso era Vicente Barrera el líder de la cartera de Cultura y ahora es el popular José Antonio Rovira, en una macroconselleria dominada por Educación, el proyecto ha sido ciertamente continuista, también desde un posicionamiento político, destacando el mantenimiento de partidas como la asignación directa de 300.000 euros a la Fundación Toro de Lidia, radicada en Madrid, para la celebración de un circuito de novilladas, un proyecto iniciado por Barrera y que ha levantado ampollas en el debate político.
Con este marco, este martes era el turno de Rovira de desgranar las partidas y las motivaciones de las mismas en la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda, una intervención que, precisamente, se inició con agradecimientos a Vox. “El proyecto de presupuestos para Cultura en 2025 responde a la necesidad de reactivación del sector tras la riada, el impulso al patrimonio y el fortalecimiento de las industrias culturales. Un presupuesto que consolida una estrategia de refuerzo y modernización del ecosistema cultural valenciano”, destacó Rovira, quien subrayó el aumento global de la partida de Cultura de un 21% con respecto a 2024.
Uno de los pilares es el patrimonio, al que se le da un “fuerte impulso “con alrededor de 78 millones de euros -20 millones más- que va a permitir la rehabilitación en monumentos y espacio como el Centre del Carme, el Monasterio de la Valldigna o las Masías de Morella la Vella, algunos de ellos “faltos de mantenimiento e inversión” desde hace años, tal y como indicó el conseller. “El fomento de la cultura y el impulso del sector integran una parte sustancial de estos presupuestos, cuyas líneas de ayudas ascienden a 82,6 millones de euros”, destacó Rovira. De este importe 41,6 millones corresponden a ayudas extraordinarias para reactivación de los todos los sectores.
Por lo que respecta a la bajada en las partidas para el IVC, IVAM o Consorci de Museus, Rovira defendió que son unos presupuestos “coherentes y realistas” y con una “dotación similar a la que se ha venido ejecutando en los años del Botànic”, justificó, al tiempo que denunció el “abuso” de la contratación menor en el Consorci de Museus. En este sentido, también avanzó distintas actuaciones previstas para el Museu de Belles Arts, entre las que se incluye la rehabilitación de su entada y cúpula.
Una Conselleria, ¿sin plan?
Estos presupuestos son, justamente, la clave para desgranar una parte del proyecto de Rovira para Cultura, pues todavía no ha presentado el plan estratégico anunciado a principios de legislatura. Precisamente la falta de plan fue uno de los puntos calientes del debate político, con Verónica Ruiz (Compromís) afeando al conseller la falta de información sobre los anunciados Plan Restaura o el Plan estratégico, sobre los que ha pedido formalmente información al respecto siendo la respuesta “que no hay plan ni expediente para tramitarlo”, señaló.
“Si quitamos partida de la Dana, a usted lo que le queda en el presupuesto es la practica totalidad de las inversiones previstas para el pasado presupuesto pero que no ha ejecutado”, criticó Ruiz, quien también afeó la falta de concreción del departamento sobre la anunciada “reformulación” del IVC. “La única reformulación del IVC es el recorte de 12 millones de euros en dos años”. Por su parte, y sobre los anuncios o proyectos pendientes, José Chulvi (PSPV) sacó a relucir que no se ha llevado a cabo la creación de la Dirección General de Industria Musical, anunciada en 2024 por Presidencia, o un recorte en el IVAM que “pone en peligro proyectos vitales como la ampliación del museo en el Parc Central”. Cabe destacar que hace algunos meses fue descartado por la Conselleria.
El debate también lo ocupó en parte las polémicas ayudas a la tauromaquia, diseñadas, según Chulvi, “para contentar al amo Abascal”. A este respecto, el conseller expresó: “Los toros son un elemento cultural de nuestra comunidad y nuestro país, hay a quien le gusta y a quien no. A mí, personalmente, será difícil que me vea a una corrida de toros, pero es una opinión personal. Nosotros somos un gobierno que atiende a todo el mundo”.