AlicantePlaza

entrevista

Cristina Babiloni: "Hay obras de arte con las que es difícil convivir

CASTELLÓ. Dice Cristina Babiloni (1981, Castelló) que "la naturaleza no necesita gente, la gente necesita a la naturaleza". Y no le falta razón, para muestra una foto: la de esta cuarentena. La actual crisis sanitaria ha dejado imágenes que hacía tiempo que no veíamos, difíciles ahora de olvidar. El Himalaya pudo verse desde la India después de 30 años y los canales de Venecia lucen limpios y cristalinos después de un largo tiempo. Carreteras vacías, calles desmasificadas... Un respiro medio ambiental que, con la desescalada, podría volver a su terrible "normalidad". De nosotros depende que no.

En su caso, la pintora castellonense siempre ha trabajado en pro a la naturaleza. Con sus obras Babiloni pretende dejar constancia de la "brutal riqueza" de este ecosistema, que no hay que olvidar cuidar. Lo hace con una simbiosis de técnicas que explora en el mismo lienzo. Diferentes gamas cromáticas que siempre lleva a los grandes volúmenes y que se inspiran principalmente en el mar. Todo un ejercicio de exploración que le llevó el año pasado a inaugurarse en la Sala Parés de Barcelona y en febrero a debutar en la feria Arco de Madrid. Es además, en la capital española donde la artista tenía su próxima muestra. No podrá ser por el momento, pero la castellonense continúa creando desde el interior de su estudio.

-Es ver tu obra y lo primero que se me pasa por la cabeza es el querer saber cómo estás viviendo este confinamiento. Es una pregunta muy recurrente -y apropiada- en estos días, pero es que en tu caso no hay ni una sola pintura que no represente la naturaleza, el universo marino, y en definitiva, el mundo exterior. ¿Has perdido una pizca de esa inspiración?
-Por suerte en mi estudio tengo mucha iluminación y un pequeño jardín, es un espacio también muy natural, con mucho silencio y ubicado a las afueras de la ciudad. Al principio como había mucha incertidumbre no sabía como manejar esta situación y me creé un espacio provisional en casa, pero era complicado porque trabajo con grandes formatos, así que como finalmente he podido, he ido al estudio para seguir desarrollando lo que tenía en proyecto. En mi caso, toda esta situación que estamos viviendo me ha servido para evadirme, disfrutar de la obra y ver más allá. Es un respiro para la naturaleza, solo hay que ver las imágenes de Venecia. Dentro de lo malo, es una limpieza. 

-Precisamente esta semana se ha conocido que los niveles de contaminación en España son los más bajos de los últimos diez años. Parece que ha tenido que llegar una pandemia para que esto ocurra. ¿Nos olvidaremos pronto de lo que se ha conseguido?
-A la gente le ha calado lo que ha ocurrido y ya nada será igual. Por una parte nos hace entender lo frágiles que somos. Ha habido un bloqueo mundial. Pero por otro, también es una lección sobre lo que somos capaces de hacer, está todo en nuestras manos. Con el tiempo evidentemente estos logros se minimizarán, pero confío en que seremos más conscientes de las decisiones que tomamos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo