ALICANTE. El Consorcio Terra ha centrado en el último trimestre las acciones de educación ambiental en concienciar a hostelería y restaurantes (sector HORECA) y a los comercios de la importancia de separar correctamente el cartón comercial y también ha hecho hincapié en dar a conocer a la población la necesaria separación de la fracción orgánica.
La presidenta del Consorcio Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha manifestado que "la labor de los educadores ambientales es fundamental y desde el consorcio lo tenemos claro. Con nuestras campañas de concienciación y educación ambiental hemos llegado ya a más de 5.000 personas desde que las pusimos en marcha hace más de un año, y con el paso del tiempo vamos cubriendo las necesidades que la población demanda. La recogida selectiva de los residuos orgánicos es ya una realidad y una necesidad, y también hemos impulsado una campaña de recogida del cartón comercial".
De hecho, la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece en el artículo 25, relativo a la recogida separada de residuos para su valorización, que la separación de los biorresiduos de origen doméstico debe hacerse antes del 30 de junio de 2022 para las entidades locales con población de derecho superior a cinco mil habitantes, y antes del 31 de diciembre de 2023 para el resto. "Se entenderá también como recogida separada de biorresiduos la separación y reciclado en origen mediante compostaje doméstico o comunitario".
Si bien es cierto que muchos municipios aún no han implantado el contenedor marrón, los ayuntamientos están obligados a hacerlo antes de que expire el año, por lo que es una fracción en la que el equipo de educadores ambientales está trabajando para ir concienciando a los vecinos y vecinas sobre la necesaria colaboración para evitar que los residuos orgánicos, que suponen en torno al 40 % de la bolsa de basura común, no se puedan aprovechar y acaben en el vertedero.