Análisis

Comunitat Valenciana

Mazón, un presidente en modo presentación

  • El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, trata de recuperar su crédito político tras llevar siete meses en el foco mediático por la gestión de la Dana que inundó decenas de municipios de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Durante los primeros meses tras la catástrofe, el jefe del Consell redujo su presencia en grandes actos, así como en eventos festivos, y se limitó a cuestiones relacionadas con la resolución de los problemas provocados por la riada. Una situación que, no obstante, tuvo un punto de inflexión el pasado mes de marzo con el desbloqueo de los Presupuestos autonómicos tras alcanzar un preacuerdo con Vox. 

Mazón, con el convencimiento de que las cuentas autonómicas serían una realidad, empezó a actuar sobre un marco de mayor estabilidad. Es en este punto cuando empezó a adoptar un papel más proactivo y a volver a la senda de los grandes actos. La aprobación de los Presupuestos y la inestabilidad política a nivel nacional que ha provocado el 'caso koldo' ha dado oxígeno a Mazón en las últimas semanas para seguir esta línea e incrementar su participación en anuncios de inversiones y grandes actos, especialmente relacionados con los avances en la recuperación del territorio afectado por la Dana. 

En aquellos eventos más significativos ha estado acompañado por un buen número de figuras destacadas del sector empresarial y, en líneas generales, no ha habido espacio para las preguntas por parte de los medios de comunicación. Una estrategia en la que Mazón ha tratado de lograr una mejora de su crédito reputacional - acompañado por líderes políticos y empresariales - al tiempo que ha evitado que se le planteasen cuestiones incómodas que pudieran empañar el acto. De esta manera, Mazón parece que ha adoptado por una estrategia de presentación: encabeza los anuncios, expone los logros ante los allí presentes y evita preguntas al respecto. Una fórmula con la que, al mismo tiempo, trata de mejorar su relación con el empresariado y con la ciudadanía en general.

Del Plan de Reconstrucción a los agentes económicos y sociales

Entre los ejemplos más recientes de esta estrategia destaca la presentación de la hoja de ruta del Consell para la reconstrucción del territorio afectado por la catástrofe de la Dana y preparación ante posibles futuras inundaciones, bautizado como Plan Endavant. El vicepresidente para la Reconstrucción y el propio Mazón presentaron este documento en un solemne acto celebrado en el Palau de la Generalitat el pasado lunes al que asistieron personalidades del ámbito político, empresarial y periodístico de la Comunitat Valenciana. Tras la finalización del mismo, no hubo espacio específico para las preguntas de los medios de comunicación, de igual manera que ocurrió durante la presentación del informe de diagnóstico sobre el impacto de las inundaciones.

El president también ha anunciado recientemente inversiones de calado a nivel autonómico, como ocurrió el pasado viernes, cuando dio a conocer que la Generalitat Valenciana invertirá cerca de 700 millones de euros dos infraestructuras valencianas: 600 millones para dar una nueva vida a la antigua Fe y 75 millones para un Campus Sanitario Avanzado en Paterna. El jefe del Consell encabezó ambos actos y presentó los detalles de estas inversiones en materia sanitaria.

  • Carlos Mazón durante su visita al complejo de Campanar, acompañado por el conseller de Sanidad y la alcaldesa de València.

Más allá de la actualidad de los últimos días, también destacan otros actos tales como la presentación de la Estrategia Energética de la Comunitat Valenciana a comienzos del pasado mes de mayo. Mazón encabezó un acto institucional con una elevada presencia del sector energético valenciano en el que se dieron a conocer claves para lograr la soberanía energética en la próxima década, aunque sin especificar inversión ni objetivos claros. Semanas después, también encabezó el acto en el que se presentó el plan de la Generalitat en materia de okupación de viviendas, celebrado en el Palau de la Generalitat y en el que sí se atendió a preguntas por parte de los medios de comunicación. 

  •  

De manera anterior a estos actos, cabe recordar que Mazón convocó en el Palau de la Generalitat a representantes de entidades empresariales proveedoras de la administración para dar cuenta de la situación en la que se encuentran las finanzas públicas autonómicas. Mazón, reunido con figuras importantes del ámbito empresarial, anunció que el Gobierno autonómico debía 1.455 millones de euros a empresas y reclamó al Gobierno de España el desbloqueo del Extra FLA. Durante la comparecencia - sin preguntas - posterior al acto, se pudo ver a Mazón acompañado por representantes de entidades como Cámara Valencia, ATA o Ava-Asaja, que también tuvieron voz en los micros del Palau. 

De esta manera, Mazón ha tratado en las últimas semanas de apoyarse en las figuras clave del empresariado valenciano para llevar a cabo su proceso de recuperación del crédito político que se ha visto resquebrajado por el impacto de la riada. Lo cierto es que esta fórmula, además de mostrar a un jefe del Consell más inmerso en la gestión a largo plazo y alejar el foco de la gestión sobre los días más críticos de la Dana, ofrece una imagen de consenso entre el Ejecutivo autonómico y los agentes políticos, económicos y sociales durante las comparecencias públicas que cuentan con una cobertura mediática más destacada.

  •  

En cualquier caso, se trata de una fórmula que el president de la Generalitat ya había utilizado en anteriores ocasiones a la riada, aunque con menor asiduidad. Es el caso de la presentación de la Estrategia de Industrialización 2024-2028 a finales del pasado mes de septiembre en un acto que contó con una gran asistencia de representantes del ámbito empresarial y los agentes sociales. En este caso, la Generalitat explicó que el plan estaría dotado con 2.000 millones de euros, aunque no aterrizó el gasto concreto.

Además de los mencionados actos, el jefe del Consell también ha protagonizado en los últimos meses otros eventos relacionados con la reconstrucción en los que ha anunciado ayudas u otras acciones que implican una mejor situación para la ciudadanía afectada por la catástrofe de la Dana. A comienzos de junio, presentó un evento en el Palau de la Generalitat en el que se anunció que todo el alumnado damnificado por la riada empezará el próximo curso en sus respectivos municipios. En esta ocasión, Mazón compartió acto con el conseller de Educación, José Antonio Rovira, que lideró la explicación del balance de los centros educativos siete meses después de la riada y fue el encargado de responder las cuestiones planteadas por los medios de comunicación. 

Mientras que, respecto a las presentaciones de subvenciones, destaca el acto celebrado a comienzos de mayo - también en el Palau de la Generalitat - en el que el jefe del Consell anunció la activación de tres nuevas líneas de ayudas por valor de 48 millones de euros destinadas a vehículos, mancomunidades, así como para el bono turístico. En las imágenes de este evento destacan fotografías de Carlos Mazón con figuras como el presidente de la CEV, Salvador Navarro; el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado; o el presidente de ATA Comunitat Valenciana, Alberto Ara.

  •  

De esta manera, la estrategia del jefe del Consell se encamina hacia grandes actos en los que mostrarse al lado de destacadas figuras empresariales mientras trata de mejorar su reputación en la zona cero de la Dana, en la que ha multiplicado su presencia en los últimos meses, aunque algunas de estas visitas han sido avisadas con muy poca antelación; mientras que otras se han basado en comprobar de primera mano algunos de los avances relacionados con la reconstrucción, como es el caso del acto de reapertura del tramo entre València Sud y Castelló de la red de Metrovalencia, que se celebró en los talleres de València Sud el pasado viernes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo