Entrevista

COMUNITAT VALENCIANA

SECRETARIO GENERAL DEL PSPV-PSOE DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Rubén Alfaro: "Mazón es un presidente fallido. Ha hecho unos presupuestos para salvarse él"

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Rubén Alfaro Bernabé (Elda, 1979) es el nuevo secretario general del PSPV provincial de Alicante. Alcalde de Elda, desde 2015 y ex presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, siempre fue una especie de barón socialista pero sin poder orgánico. Ahora lo tiene. Y además, en plena sintonía con Diana Morant, con quien comparte una sintonía, además, generacional. Alfaro se enfrenta a la ardura tarea de recuperar feudos socialistas importantes que se perdieron en 2023, como Elche, e intentar mejorar los resultados en plazas difíciles o buscar una solución idónea para esa rara avis que es la agrupación socialista de Alicante con la eterna presencia del veterano Ángel Franco.

-¿Qué objetivo te marcas como secretario general?

-El objetivo es revitalizar todas las agrupaciones locales para lograr más gobiernos en los ayuntamientos; conseguir la Diputación de Alicante y, evidentemente, obtener un buen resultado para aúpar a Diana Morant a la Presidència de la Generalitat Valenciana.

-¿Descartas un adelanto electoral a nivel autonómico?

-Creo que cada día está más difícil ese adelanto electoral. Aunque es injusto, queremos que se le dé la voz al pueblo valenciano. Sin embargo, la actitud del presidente no ayuda a que el pueblo hable y valore si debe seguir al frente de la Presidencia de la Generalitat. Vemos a Mazón muy enrocado y lo que provoca es que nuestra tierra esté perdiendo oportunidades porque el plan del Consell y de Mazón es más salvarse él que hacer frente a los retos que tiene Alicante y, por extensión, la Comunidad Valenciana.

"Creo que cada día está más difícil ese adelanto electoral. Sin embargo, la actitud del presidente no ayuda a que el pueblo hable y valore si debe seguir al frente de la Presidencia de la Generalitat"

-Eres secretario general desde hace un mes ya. Has hecho una ronda por algunas comarcas y por algunas agrupaciones. ¿Has notado revitalización del partido, de las bases, de la gente?

-Sí. He visto más salud militante, por así decirlo, en las agrupaciones. Y he visto por parte de la gente de izquierda una visión de que tenemos que estar movilizados por culpa del hartazgo de tener un presidente que no se merece ser presidente. En 2023 perdimos la Generalitat y fue un cambio que ha ido a peor. Y que es injusto porque, aparte de estar desprestigiando y deteriorando los servicios públicos como la educación, la sanidad, la protección de las personas, y de los servicios en general, tenemos el problema de que tenemos un presidente fallido, que debió estar con su máxima responsabilidad en el día más importante que le necesitaban los valencianos al frente de la Dana y que estaba comiendo.  A partir de ahí, todo el mensaje que pueda lanzar el presidente de la Generalitat es un mensaje fallido porque nos da la sensación a los valencianos, y también a los alicantinos, que el día que tenga que estar al frente de algo, pues nadie sabe si estará, o no estará.

-Antes has comentado que el objetivo es ganar el máximo número de alcaldías. ¿Tiene pensado algún plan? 

-La idea es trabajar conjuntamente con las comarcas y también con las agrupaciones locales para buscar planes estratégicos para preparar electoralmente a los compañeros y a las compañeras. No hay que olvidar que somos una organización que nos presentamos a las elecciones y tenemos muchísima experiencia en acciones que han funcionado bien y que han ido bien a la hora de tener esos triunfos y de poder tener vuelcos electorales y conquistar las alcaldías. Y claro, una de las cuestiones que queremos es enfocarnos en esa formación y preparación de candidaturas y de las agrupaciones locales para preparar unos proyectos de éxito y que puedan realizar ese vuelco electoral. Yo creo que sí que se puede; somos el partido más municipalista y el partido que más se cree la participación a través de los ayuntamientos. Con un trabajo de planificación y de estrategia se pueden mejorar los resultados y preparar a la gente para esas candidaturas. Es verdad que va a haber algunas ciudades prioritarias. Por ejemplo, Elche siempre ha sido un feudo bastante progresista.  Las prioridades son las ciudades de más de 50.000 habitantes. En primer lugar, donde más nos jugamos, y que no solamente es Elche, es Alicante, es Orihuela, es Torrevieja, San Vicente. Y en estas ciudades debemos buscar junto con los compañeros las mejores herramientas para recuperar ese poder. Al final, lo que te sirve para una ciudad media te sirve para una grande, para una intermedia, para una pequeña, porque es hacer equipos, tener escucha activa, focalizar y localizar bien los problemas que tiene la gente en cada uno de los barrios y de las ciudades; presentarte con toda la honestidad, la honradez y la determinación para decirle a la gente que quieres solucionar los problemas que tienen y pelear esa baza electoral. Con lo cual, al final para mí las prioridades son todas, pero evidentemente en las grandes ciudades tenemos que hacer un poco más de hincapié en ellas.

 

-Hay un mantra que se ha instalado en la opinión pública. Y es que el Gobierno no invierte en la provincia de Alicante y que sigue en la posición 50 de 52 provincias en inversión per cápita. ¿Qué se puede hacer ante este argumento?

-Creo que el Gobierno central está haciendo un gran esfuerzo, sobre todo, desde el Ministerio de Fomento. Incluso el propio ministro (Óscar Puente) suele ser un habitual de aquí de Alicante y suele tener siempre Alicante en su memoria. Habría que matizar ese relato de la provincia 50 de 52, pues eso fue en 2023; ahora, estamos en 2025, y del 23 al 25 se han realizado acciones que han corregido eso. Por ejemplo, ahora tenemos el anuncio del desdoblamiento de N-332 a su paso por Torrevieja, que es algo fundamental y que se estaba reivindicando durante muchísimos años y que lo va a desbloquear el gobierno de Pedro Sánchez. También tenemos el propio anuncio de la de la conexión del tren Alcoy-Xàtiva para mejorar todo el norte de la provincia y la conexión con Valencia. Hay otro asunto, importantísimo, que parece que ya ha caído a beneficio de inventario, como ha sido la gratuidad de la circunvalación de la AP-7. Según los datos, se ve cómo trimestre tras trimestre se van derivando vehículos a ese tramo de la circunvalación y está provocando que se descongestione el tramo entre Crevillent y El Campello. Al final, esa amortización de la circunvalación la está afrontando el Gobierno a través de los presupuestos del Estado, mientras que antes se financiaba a través de la persona que pagaba el peaje. No es una nueva inversión, pero sí que está corrigiendo la congestión que había en esa vía y mejora la movilidad y el tráfico para el sector productivo, logístico, industrial y turístico. No olvidemos que esa vía va también al aeropuerto, con lo cual hay correcciones importantes. Después está la propia inversión en el puerto de Alicante, de la que el PP quiere mantener el relato de que eso lo han pagado ellos, pero hay una inversión importantísima a través de la Secretaría de Estado de Puertos para que el puerto de Alicante haya una inversión importantísima por parte del Gobierno de España.

-¿Qué opinión te merecen los presupuestos de la Generalitat para 2025?
-Son unas cuentas que no ilusionan a nadie. En primer lugar, porque Mazón se ha borrado de ser alicantino. Venía dando unos discursos triunfantes, diciendo que por fin un alicantino que iba a ser presidente otra vez de la Generalitat y ahora nos enteramos que nos ha recortado 400 millones de euros con respecto al último presupuesto de Ximo Puig. Pero más allá de eso, creo que tener presupuestos forma parte de la estrategia de salvarse él, de tener como una parte más del relato, de decir: "Bueno, tengo presupuestos, con lo cual estoy más capacitado para continuar de presidente". Pero claro, esos presupuestos que ha pactado con Vox, ha sido a costa de que nuestro presidente esté defendiendo un discurso reaccionario. Ese es el gran problema que hay con los presupuestos. Ahora mismo las de la Generalitat son unas cuentas que no levantan ilusión absolutamente a nadie. Dónde ha dejado Alicante, tirado, como podía haber dejado a más gente; que los tiene (los presupuestos) dentro de su lista de checks, por así decirlo, justificándose de que va a tener unos presupuestos, pero a un coste muy caro y a un coste de escuchar del presidente de la Generalitat Valenciana cosas como que está en contra del Pacto Verde Europeo, pacto impulsado por Ursula Von der Leyen, que es de su partido a nivel europeo. Se borra también del Partido Popular Europeo, señor Mazón. Un discurso para decir que había que ver la nacionalidad de la gente que robó en la Dana porque los inmigrantes es uno de los grandes problemas que tiene ahora mismo la sociedad, cuando precisamente esta provincia (la de Alicante) si algo tiene de positivo es que es la provincia que más ha acogido a personas extranjeras para vivir aquí con nosotros, a ayudarnos al crecimiento tanto turístico como empresarial. O sea, entonces ahora mismo tenemos a un presidente que él decía hace unos años que era de una manera, y ahora es de otra manera. Esas son las cartas que enseña el señor Mazón, que con librarse él mismo, es capaz de decir lo que tenga que decir, de hacer lo que tenga de hacer. Para mí, los presupuestos no dejan de ser algo que se lo apropia él para decir que tengo presupuestos, estoy más cerca de la salvación. Su posición es insalvable porque el presidente tenía que haberse ido ya hace ya bastantes meses.

"Esas son las cartas que enseña el señor Mazón, que con librarse él mismo, es capaz de decir lo que tenga que decir, de hacer lo que tenga de hacer. Para mí, los presupuestos no dejan de ser algo que se lo apropia él para decir que tengo presupuestos, estoy más cerca de la salvación"

-Un tema que está muy de actualidad, los aranceles. Y como alcalde de la ciudad zapatera, como es Elda, ¿hay preocupación?

-Claro que hay preocupación. No sé cómo va a acabar porque, evidentemente, estamos hablando de que Trump cada día cambia de opinión. Esta guerra arancelaria afecta de lleno al sector exportador por excelencia en Alicante, que es el calzado, e insisto, estamos muy preocupados. El Gobierno de España ha lanzado un plan de apoyo a todas las empresas de 14.000 millones de euros. Nosotros queremos que el calzado y los sectores alicantinos estén ahí presentes en el gobierno. Mi opinión es que una guerra arancelaria, una guerra comercial, no beneficia a nadie. Vamos a salir todos perdiendo, también los americanos. Me gustaría que hubiera un poco más de cordura en este sentido y a ver si se pudiera negociar. Yo creo que la Unión Europea está haciendo el trabajo bien, pero no hay que perder nunca la esperanza de la negociación.

Foto RAFA MOLINA

-Por último, está la situación de la agrupación socialista de Alicante. ¿Quién tiene que tutelar un proceso de elección de candidatos, es decir, si hay primarias o no?

-Bueno, eso le toca a la agrupación de Alicante (sonríe). Creo que la agrupación de Alicante tiene sus mecanismos de elección por parte de la militancia. Estoy esperanzado de que tenga altura de miras y sea capaz de ver la oportunidad. También es lo que he trasladado a todos los compañeros, en particular a los de la agrupación de Alicante, como a otras agrupaciones, y ese mensaje era el lema del congreso: dejarme la esperanza. El partido es un instrumento al servicio de la sociedad. Y la pregunta que tenemos que hacernos los militantes y las personas que estamos en el partido es: ¿Qué podemos hacer por la gente que nos necesita y que no tiene de todo? ¿Qué políticas necesita? ¿Que las administraciones públicas los protejan, que vean por su bienestar, que garanticen sus servicios públicos o para desarrollar su vida? Más allá de focalizarlo en las sensibilidades, en la pluralidad, en las familias que tenemos dentro del partido, hay que mirar más allá. Esa fue la pregunta que me hice cuando accedí a la a la Alcaldía, cuando me eligieron como líder del PSOE en Elda. Estamos aquí para la gente, entonces vamos a hacer un partido fuerte para la gente. Yo tengo esa esperanza y espero que los compañeros de Alicante también tengan esa altura de estar preparados para elegir el mejor proyecto y que vean más allá.

"Estamos aquí para la gente, entonces vamos a hacer un partido fuerte para la gente. Yo tengo esa esperanza y espero que los compañeros de Alicante también tengan esa altura de estar preparados para elegir el mejor proyecto y que vean más allá"

-¿Qué oportunidades ve en la ciudad de Alicante?

-Pues analizo y hago una crítica al Partido Popular y, en este caso, al alcalde Luis Barcala. Tienen parte de la ciudad paralizada. No veo yo en Alicante una ciudad que esté avanzando desde la modernidad. Ahora hay un reto con el tema del turismo. No se están haciendo las preguntas de qué turismo moderno queremos. Y en este punto, Alicante ha entrado tarde en buscar soluciones en el problema de la vivienda, de desplazar a gente de sus barrios. Gente que ya no sabe dónde ir y que no puede pagar una vivienda en las zonas nuevas que se están construyendo. Todas esas reflexiones no se están haciendo por parte de Alicante. Entonces, yo veo una parálisis y animo a los compañeros a mirar que en el 27 hay una oportunidad de cambiar al alcalde y de realmente plantear un modelo de ciudad y un modelo de gobierno que sea útil para las personas de Alicante y que merezca la pena y, sobre todo, que como capital de la provincia tire. Alicante como capital muchas veces no tira, no ejerce como capital. Debería tener un liderazgo, bajo mi punto de vista, en torno a la provincia, que no lo ejerce como tal. Y yo soy un alcalde que está a 32 minutos y no siento ese liderazgo que debería tener Alicante. A veces chuta más mi ciudad que Alicante.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La Fiscalía se opone a la imputación del 'número dos' de Emergencias por la Dana
Los técnicos de la Dana, en el punto de mira tras declarar la cúpula política de Emergencias